Probado a través de estudios científicos publicados a
través de reconocidos medios internacionales, este método de pérdida de peso
muestra su aceptación y crecimiento exponencial en la República Dominicana.
SANTO
DOMINGO.- Teniendo en cuenta que el Centro para el Control de Enfermedades de
Atlanta, Estados Unidos, publicó en el 2013 un estudio en el que calificó a la
República Dominicana como uno de los países con más alto riesgo de obesidad de
la región del Caribe, es entendible que sus ciudadanos se interesen por métodos
de pérdida de peso seguros y perdurables.
En
el 2012 el Método PronoKal llega a República Dominicana y de inmediato marca su
territorio y desarrolla un crecimiento exponencial, que hasta este 2017 abarca
a más de 375 médicos formados y autorizados a prescribir el mismo.
De
acuerdo con la doctora Dennys Ramírez, directora para República Dominicana de
PronoKal, este método vino a llenar un vacío en el país, ya que no solo se
trata de una herramienta de salud que lleva a la pérdida de peso, sino a la
mejora de enfermedades relacionadas a la obesidad del paciente tratado, , así
como al mantenimiento de los resultados logrados a largo plazo.
Y
es que, tal y como resalta la doctora Ramírez, no se trata simplemente de un
producto, sino del equipo multidisciplinario comprometido con la meta de
alcanzar el éxito de cada paciente a través de la aplicación de una dieta
proteinada que, por etapas, lleva al mismo a empoderarse, hacerse consciente y
responsable de su salud y desarrollar nuevos estilos de vida saludables, todo
esto, acompañados por un equipo de profesionales que incluye nutricionistas,
cardiólogos, ginecólogos, endocrinólogos, médicos estéticos, coaches o expertos
sicoemocionales, así como profesionales de la salud física.
Como
es conocido, el Método PronoKal se lleva a cabo en tres etapas: la primera de
ellas es la “Activa”, en la que el paciente pierde el 80 por ciento del peso
sobrante; la segunda, la de “Adaptación Fisiológica”, en la que se pierde el 20 por ciento restante
y en la que se hace hincapié en los cambios de estilos de vida; y la tercera,
la etapa del “Mantenimiento”, que conlleva dos años de seguimiento al paciente,
luego de alcanzar su peso normal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhow_bClAk3JUay050epfFSYYHE2_nFk1BTUvhXC65q4oNf_BB5so-mwxMc0TGBercGPS1QkYKQuzdLAxNpPAwH6Tk8Mj3QvJQacrnYG1UtWQV-HisGuxR-TmOqsRMomngS_j6HktQi64c/s320/unnamed.png)
“Tenemos
que resaltar también el papel que juega el Club PronoKal, en el que los
pacientes reciben numeroso consejos nutricionales, recetas, ejercicios,
consejos de carácter emocional, etc.,, además de que en el 2016 iniciamos con
los talleres semanales de cocina en vivo ofrecidos en su centro presencial, con
lo que los pacientes aprendieron a preparar deliciosas recetas con sus
productos”, indicó la doctora.
De
acuerdo con Ramírez, los resultados positivos en República Dominicana, al igual
que en cada país en el que PronoKal tiene presencia, es el resultado de ofrecer
un protocolo probado científicamente, y que ofrece garantías de perdurabilidad,
ya que el paciente es reeducado hacia una vida más feliz y saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario