(Santo
Domingo, 17 de enero de 2017). En su
décima edición, el Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) renueva sus
intenciones de consolidarse como espacio para la reflexión social y política de
la región, así como punto de encuentro con la industria nacional e internacional,
a través del séptimo arte. Para ello, el festival presenta una selección de 108
películas, incluyendo la sección Presentación Especial con obras inéditas
locales. La encargada de inaugurar el evento, el próximo 25 de enero, es el
largometraje dominicano “Luis”, del director y productor Archie López.
Se
trata de la primera cinta de género dramático del relevante cineasta dominicano
conocido por asaltar el box office de la taquilla local con populares comedias
criollas. “Luis” (2016), género dramático
protagonizado por Alfonso Rodríguez y Axel Mancilla, está inspirado en la
relación de los adolescentes con sus padres.
Precisamente
este año el Festival de Cine Global Dominicano, una iniciativa de la Fundación
Global Democracia y Desarrollo (Funglode), hace énfasis en el género de la
comedia y documental, con la creación de la secciones: Mirada a la Comedia,
Mirada Documental y la Competencia Oficial de Documental, en esta participarán
11 largometrajes tanto de origen nacional como internacional.
“Si
hay dos géneros que están representando el desarrollo de la industria
dominicana es la comedia y el documental. El primero desde el ámbito local, ya
que hasta ahora las cintas que mejor han funcionado en la taquilla nacional son
comedias locales. Pero por otra parte, también los documentales, gracias a la
buena acogida por festivales internacionales, están poniendo los ojos de la
industria internacional en los cineastas dominicanos”, explicó De la Cruz.
País Invitado y homenajeados.
El
FCGD honra al país invitado, Italia, con las proyecciones de cuatro cintas que
cuentan con gran recorrido por festivales de prestigio en los últimos cinco
años, como por ejemplo la película “Como locos” (2016), de Paolo Virzi.
Entre
los invitados que visitan el Festival en su décima edición se encuentran el
británico Arnold Schwartzman, ganador de un Óscar al mejor documental por
“Genocidio” (1982), además, es el responsable de diseñar la publicidad del
Óscar, a quien el Festival rendirá un homenaje, con el Premio Global por su
trayectoria profesional en el séptimo arte.
Contaremos
con la presencia del director, productor, escritor y cinematógrafo
norteamericano Andrew Davis, reconocido por la popular película “El fugitivo”
(1993), con Harrison Ford o “The Guardian” (2006). Davis recibirá el Premio
Global por su amplia y rica trayectoria cinematográfica.
Mientras, el reconocido periodista y
comentarista colombiano de CNN, Juan Carlos Arciniegas desfilará por la
alfombra roja para recibir el reconocimiento Arturo Rodríguez, Orgullo Hispano
en el Séptimo Arte.
Desde
la Península Ibérica nos visita como Presidente del Jurado de la Competencia
Ópera Prima, uno de los españoles más reconocidos en el panorama del cine
internacional. Se trata de José María Prado, ex director de la Filmoteca
Española durante tres décadas y miembro del Comité de Dirección del Festival
Internacional de Cine de San Sebastián, desde los años ochenta.
Completan
el jurado del certamen Ópera Prima: el cineasta y dramaturgo cubano Alejandro
Normand; el director de desarrollo de negocios de EGEDA, Carlos Antón; la presidenta de Latin Diva
Films, Carmen Mirabal y el director y productor dominicano, Iván Herrera.
Para
la sección Mirada del Caribe contaremos con la presencia del reconocido
director Carlos Lechuga, quien arriba con el drama de ficción “Santa y Andrés”
(2016). El cineasta cubano participará con su próximo proyecto en el III
Mercado de Coproducción Puerto Rico-Cuba- República Dominicana, que se celebra
dentro del marco de las actividades del Festival.
La
sección Mirada Global no se queda atrás con apuestas de gran calidad, como es
la película de animación “La tortuga roja” (2016), que se alzó con el Premio
“Una cierta mirada”, en el pasado Festival de Cannes. Igual pasa con la sección
Mirada Hispana, donde podremos escoger entre cintas como “Mimosas” (2016), del
catalán Oliver Laxe, que obtuvo el Premio de La Semana de la Crítica en Cannes.
Muestras paralelas.
La
III Muestra de Cine Gastronómica nos trae como invitados a Charlie Arturaola y
Lino Pujia, de la película italo–argentina “El duelo del vino” (2015), del
director Nicolás Carrera. Por su parte, en la Muestra de Cine de Moda se
proyectará la cinta “Iris” (2015), de Albert Maysles, y el biopic dramático
francés “Saint Laurent” (2014), del director Bertrand Bonello.
Como
es ya una tradición, el FCGD acoge la gala benéfica de la Fundación Vida sin
Violencia, cuya recaudación se destina íntegramente a esta institución sin
fines de lucro, con el filme “Techo y Comida”, de Juan Miguel del Castillo y
Natalia de Molina.
Otras novedades:
Además
de las ya mencionadas, entre las novedades de esta edición el Festival ha
creado la sección Mirada Deportiva. Se estrena también una sección dedicada a
las mujeres directoras, Mirada Femenina, donde podremos encontrar obras como la
muy galardonada “Toni Erdmann”, de Maren Ade.
El
FCGD organiza en esta décima edición el encuentro “RD Presente y Futuro:
Industria Cinematográfica”, en el que participarán el Dr. Leonel Fernández,
Manuel Corripio, Juan Carlos Arciniegas, Iván Trujillo, Juan Basanta, Archie
López, Zumaya Cordero, Laura Castellanos, Diego Musiak, Gilberto Morillo,
Yvette Marichal y Omar de la Cruz.
Este
año, se suma la ciudad de San Francisco de Macorís, a las subsedes los Palacios
del Cine de Santiago, Higüey, así como la sede de la UASD en Nagua, la Alianza
Juvenil en la Romana y el Centro Cultural Mauricio Báez.
Otras actividades.
Como
viene haciendo ya hace tres años, el Festival acoge el III Dominicana Film Lab
en el que participarán siete proyectos dominicanos. Y la sección Mirada Joven,
gracias al apoyo del Ministerio de Educación (MINERD). No podía faltar la
sección “Cortos de la Diáspora”, que nos muestra piezas cortas de cineastas
dominicanos que viven fuera del país.
En
la noche de clausura, el próximo 1ro. de febrero, se darán a conocer los
galardonados de las competencias: Documental, Ópera Prima y Corto Global.
Para más información:
www.festivaldecineglobal.org
Facebook:
Festival de Cine Global Dominicano
Twitter:
@FCGDoficial
Instagram:
@FCGDoficial1
No hay comentarios:
Publicar un comentario