DIJO
EL MARTES EL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PERIODISTAS (CPJ POR SUS SIGLAS
EN INGLÉS
Nueva York AP.- Gobiernos
de todo el mundo encarcelaron este año a más periodistas que nunca antes en
casi tres décadas, principalmente como consecuencia de la represión en Turquía
tras un fallido golpe de Estado en julio, dijo el martes el Comité para la
Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés).
Al menos 81 periodistas
fueron encarcelados en Turquía hasta el 1 de diciembre, todos por cargos contra
el Estado, señaló el grupo de defensa de la libertad de prensa.
"En Turquía, la
libertad de prensa ya estaba amenazada a principios de 2016, con las
autoridades deteniendo, acosando y expulsando a periodistas y cerrando o
asumiendo el control de medios", explicó el CPJ en su censo anual sobre
reporteros encarcelados en el mundo.
En el mundo hay 259
periodistas encarcelados, frente a los 199 del mismo periodo del año pasado,
apuntó el informe redactado por Elana Beiser. Esta es la cifra más alta desde
que el grupo comenzó a elaborar registros detallados en 1990. El dato no
incluye a los reporteros desaparecidos o que están retenidos por grupos no
estatales.
Turquía sigue en estado de
emergencia desde el intento golpista del pasado 15 de julio y la ofensiva
posterior del gobierno contra supuestos simpatizantes del golpe llevó a miles
de personas a la cárcel y echó a miles de sus empleos. Los críticos califican
esta medida de caza de brujas. Gobiernos occidentales, grupos de derechos
humanos y expertos legales reiteraron su preocupación sobre la situación en
Turquía, que en su día fue presentada como modelo de democracia musulmana.
En dos meses, el gobierno
del presidente tuco, Recep Tayyip Erdogan, detuvo a más de 100 reporteros y
cerró al menos un centenar de medios, según el reporte.
Antes incluso del intento
golpista, la cantidad de violaciones de la libertad de prensa en el país hizo
que el CPJ lanzase en marzo un informe especial llamado "Turkey Crackdown
Chronicle" ("Crónica de la Represión en Turquía").
Tras Turquía, el país con
más periodistas encarcelados fue China, donde a 1 de diciembre había 38 bajo
custodia, según el reporte. En los dos últimos años, el país encabezó la
clasificación del CPJ.
"En las últimas
semanas, Beijing amplió su persecución contra periodistas que cubren protestas
y abusos de derechos humanos", explicó.
Egipto es el tercer país
de la lista, con 25 periodistas tras las rejas.
Este año es el primero
desde 2008 que Irán no está entre las cinco primeras naciones. Esto se debe a
que muchos de los condenados luego de las elecciones de 2009 cumplieron sus
condenas y recuperaron la libertad, explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario