En
una ciudad estadounidense que lleva el nombre de una familia que poseía una
plantación de esclavos, Donald Trump dijo que ahora los afroestadounidenses
están "peor que nunca".
"Vamos
a reconstruir nuestras ciudades porque las comunidades negras nunca, nunca,
nunca han estado peor", expresó el candidato republicano a la presidencia
de EE.UU. durante un evento de campaña esta semana en Kenansville, Carolina del
Norte.
Su
comentario causó indignación entre los miembros de la comunidad negra que se
preguntaron si el empresario convertido en político había tomado en cuenta la
historia de segregación racialy de esclavitud en ese país.
Especialmente
en Carolina del Norte, uno de los estados sureños donde se practicaron de
manera estricta las leyes "Jim Crow", que reforzaban la segregación
de los negros desde finales del siglo XIX y hasta la década de los 60.
Pero
no es la primera vez que el magnate levanta más de una ceja entre sus
potenciales electores negros.
"¿Qué demonios tienen que perder?"
Con
la encuesta más optimista dándole como mucho un 8% del voto de los negros en
las elecciones del próximo 8 de noviembre, Trump lleva semanas pidiéndole el
voto ese grupo con un llamativo argumento.
"Voten
por Donald Trump. ¿Qué demonios tienen que perder?", ha dicho Trump en
eventos donde la mayoría de los asistentes son blancos.
En
sus discursos también enfatiza los problemas que padecen los
afroestadounidenses. "Están viviendo en la pobreza, sus escuelas no son
buenas, no tienen trabajos, el 58% de su juventud está desempleada",
expresó.
En
la comunidad negra, no son pocos los que han tachado de ofensivo que Trump le
diga a toda una comunidad que no tiene nada que perder.
Ron
Christie, asesor republicano de raza negra que trabajó como asistente del
expresidente George W. Bush, le dijo a BBC Mundo que "sugerir eso implica
que ningún afroestadounidense está en una buena situación en este país".
A
Randal Pinkett, consultor que trabajó durante un año con Trump tras ser el
único afroestadounidense en ganar su reality show "The Apprentice",
no le sorprendieron las declaraciones del empresario.
"Es
un hombre blanco privilegiado que permanece en círculos elitistas y ha tenido
poca o ninguna interacción con gente diversa, como negros, latinos y
musulmanes", le dijo a BBC Mundo.
Pinkett,
Christie, Don Lemon, presentador negro de la cadena CNN, y el propio presidente
de EE.UU., Barack Obama, figuran entre los críticos al discurso del republicano
hacia los negros.
¿Es cierto lo que dice Trump sobre la comunidad negra?
El
26% de las familias negras vive en niveles de pobreza, mientras que el 15% de
la población general entra en esta categoría, según cifras del censo de EE.UU.
de 2015.
Pero
esto quiere decir también que la mayoría de los afroestadounidenses no son
pobres.
Por
eso, considera Christie, es que la aseveración de Trump sobre la pobreza que
impera en esta comunidad es una "generalización ignorante".
El
aspirante republicano se refirió también a que el 58% de los jóvenes negros
estaban desempleados.
Según
la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS, por sus siglas en inglés),
la tasa de desempleo de esta población es del 19,2%.
Sin
embargo, el índice de desempleo entre los afroestadounidenses es 4% más alto
que el de la población general, según la misma entidad.
"Es
cierto que el EE.UU. negro tiene problemas profundos, sobre todo económicos.
Pero también hay una amplia comunidad de gente educada que trabaja duro y es
exitosa", dijo Marc Morial, presidente de la organización de derechos
civiles de los afroestadounidenses Liga Nacional Urbana (NUL, en inglés) al
diario The New York Times.
Aunque
Trump no ha respondido a las críticas personalmente, su equipo de campaña se
defendió a finales de agosto con un comunicado firmado por Lynne Patton,
asistente afroestadounidense de la familia Trump.
"Los
demócratas tratan a los votantes negros como un monolito", expresó Patton.
Esa
misma opinión la comparten otros conservadores republicanos de raza negra que
sí votarán por Trump.
Como
el comentarista conservador Wayne Dupree, quien ha señalado a Hillary y Bill
Clinton como políticos que han "engañado" a la comunidad negra
durante años.
Dupree
forma parte del pequeño porcentaje (entre el 2% y 8%, según encuestas
recientes), de negros que apoyan al candidato.
Su
baja popularidad entre los afroestadounidenses hace que algunos se pregunten
qué pretende en realidad con su estrategia.
"Blancos moderados"
Es
posible que los acercamientos recientes de Trump a la comunidad negra estén
dirigidos principalmente a garantizar el voto de los blancos moderados, según
señaló el corresponsal de la BBC en Washington Anthony Zurcher.
En
especial de las mujeres blancas con títulos de educación superior, añadió a BBC
Mundo Ron Christie, exasesor del presidente republicano George W. Bush.
"Es
una manera de expresarles que no es racista".
Pero,
¿puede el magnate ganar la presidencia de Estados Unidos sin el apoyo de las
minorías?
Es
difícil saberlo, ya que estas son diversas y no pueden agruparse en un misma
tendencia, señaló Christie.
"Pero
sería casi imposible ganar solamente con el voto blanco", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario