TIENE INCREMENTOS EN EDUCACIÓN, SALUD Y SEGURIDAD
Llegada. El presidente Danilo Medina y la vicepresidenta
Margarita Cedeño saludan previo a encabezar el Consejo de Ministros, celebrado
ayer en el Palacio.
El presupuesto de 2017 será de RD$711,399 MM
Juan Eduardo Thomas/Listin Diario
Santo
Domingo.- El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Presupuesto General de
la Nación para el 2017, que asciende a unos RD$711,399.37 millones y que
concentra aumentos a la educación y la salud pública, a la seguridad ciudadana
y a los programas de políticas sociales.
El
proyecto de presupuesto será entregado a más tardar este viernes al Congreso
Nacional según informó el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, luego de que
se realicen algunos ajustes de modificación que se aprobaron en la reunión de
ayer que fue encabezada por el presidente Danilo Medina.
El
monto general aprobado significa un incremento de RD$47,841 millones al
Presupuesto General de la Nación que se ejecuta en el presente año. Ese monto
de aumento será destinado a la educación preuniversitaria, que verá crecer su
presupuesto en RD$13,000 millones; Salud Pública, otros RD$15,000 millones; la
Seguridad Ciudadana tendrá incremento sobre RD$3,000 y el pago de los intereses de la deuda
pública, que crecieron, se ubica sobre los RD$15,000 millones.
El
ministro de Hacienda aseguró ayer que la economía dominicana vive un momento
muy favorable, con estimaciones de crecimiento al cierre de este año de un 6%
del producto interno bruto (PIB); y la estimación de que en 2017 la economía
crecerá entre 6.4% y 7.4%.
“El
año pasado se cerró con el menor déficit de la balanza de pagos de los últimos
años, un 1.9%, y al mes de junio de este año tenemos un superávit de RD$240
millones en la balanza comercial de la balanza de pagos”, señaló Guerrero cuando
presentó los resultados del Consejo de Ministros, celebrado ayer en el Palacio
Nacional.
Guerrero
dijo que se prevé un incremento en las recaudaciones tributarias de 1.6% del
PIB, que en la meta del Gobierno se conseguiría con mejoras en la capacidad
recaudadora de las direcciones de Impuestos Internos y de Aduanas. Esas mejoras
corresponden a reformas internas que ya están en marcha, a mejoras tecnológicas
y políticas de integración entre ambas instituciones para luchar contra la
elusión y la evasión fiscal en el país.
El
presupuesto del Estado en 2017 se financiará con bonos internacionales por
US$1,200 millones y otra emisión de bonos, pero locales, por la cifra de
US$1,500 millones, convertidos a pesos dominicanos. La tasa del dólar para la
elaboración del proyecto fue calculada a 47.2 pesos por cada dólar.
La
proyección que hace el Gobierno es que se cierre el año próximo con un déficit
fiscal de 2.3% del PIB. “Ese estimado es lo que se financiará con deuda en
mercado local e internacional. La percepción en los mercados internacionales de
la calidad de la deuda en República Dominicana no puede ser mejor”, aseguró el
ministro Guerrero.
Salarios
El
director de presupuesto, Luis Reyes, señaló que las restricciones
presupuestarias que tiene la administración pública no les permiten hacer un
aumento general de salarios al sector público como lo han pedido algunos
sectores de la vida nacional.
Reyes
indicó que se contempla un “aumento puntual para los policías en función de que
cumplan con unas características que aún no han sido definidas”. “Se trata de
determinadas condiciones que deben cumplir los agentes para optar por los
aumentos salariales, pero estas aún no han sido determinadas por el Gobierno”,
explicó.
LOS INCREMENTOS Y COMPROMISOS
Al
Poder Judicial se le aumentó RD$800 millones; a la UASD, una partida de 500
millones; RD$1,700 millones al fortalecimiento de transferencias condicionadas
del Gabinete Social. RD$200 millones a combatir pobreza extrema con programa
nuevo. Al Banco Agrícola y al FEDA RD$1,000 a cada uno; 500 millones a
Promipyme y 300 al microcrédito. Solo por el incremento de los intereses de la
deuda se destinará un 18% de los ingresos del presupuesto. Junto a los gastos
fijos de la administración, el 4% a Educación y otros compromisos “dan como
resultado un presupuesto que es rígido en más de 80% de sus compromisos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario