Titulo

Población dominicana debe abrazar propuesta de María Contisano Fortalece el sistema político

martes, 5 de abril de 2016

Publicado por prensalibrenagua.blogspot.com
Por Emilia Santos Frías/santosemili@gmail.com
Si hurgamos en los avances y desarrollo del ser humano, y con ellos el avance de las sociedades, encontraremos en el pasado y el presente, una pléyade de mujeres valiosas; constantes en sus aportes,  que siempre han estado al lado del desarrollo social su nación. Así fue y hoy germinan más y más, aun cuando los partidos políticos continúan limitándolas a posiciones y cargos electivas importantes, situación que también ocurre en el ámbito laboral.
Citar nombre de mujeres grandes, debido a los aportes que han hecho a la democracia de la República Dominicana, no es tarea fácil; son demasiadas y muchas de ellas heroínas anónimas; visibilizadas. Tributo eterno, a todas las que han hecho posible que el desarrollo social, aporte mayor nivel de bienestar al ser humano.
Este es maravillosamente, un país copado por grandes mujeres; en todas las áreas del saber y ámbitos de la vida humana. Comprometidas; firmes; sensibles; solidarias; pujantes y coherentes.
Si nos remontamos a Quisqueya: Anacaona es el mayor ejemplo de lideresa noble y valiente. En siglos anteriores, por nombrar solo tres, Salomé Ureña; Evangelina Rodríguez; Mamá Tingó, constituyen citas obligadas por la genuinidad de sus aportes, la entrega y el tesón con que abrazaron sus acciones a favor de un pueblo carente de conocimientos; de amparo, en el aspecto  de las garantías de sus derechos.

No importa el color que ha abrazado la mujer dominicana, desde cada esfera que pernota deja un legado positivo y de interés social. En la política no ha sido la excepción. Es el caso de la figura femenina más representativa del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y ahora del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Milagros Ortiz Bosch; primera  en alcanzar la Vicepresidencia de la República; propulsora de leyes como la General de Educación; Independencia Presupuestaria del Poder Judicial, y la Reforma a la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar, entre otras tantas acciones de amparo a la población dominicana, como no aplaudir sus aportes!.
En la actualidad, tenemos y repetirá en el cargo, una profesional, muy bien formada; nos prestigia su posición como Vicepresidencia de la República, la doctora Margarita Cedeño, de las entrañas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Y siguen surgiendo nuevos rostros y nombres de mujeres de gran estatura cultural, para ocupar esa posición, es el caso de María Contisano.
Reconozco que la escogencia de la maestra Contisano, me agrado desde que la vi en los medios de comunicación. No la conozco personalmente, pero cuando la escucho hablar, nada me distrae. Como comunica y lo que comunica, me atrae bastante. Gracias a Dios, aún existen programas interesante en la televisión nacional, aunque usted no lo crea!. Si, aunque son escasos y casi exprés, por su limitado tiempo de difusión; uno de ellos me presentó a esta candidata.
Desconocía quien era su marido; ¿cuántos hijos  e hijas tiene?; dato que luego leí en un periòdico. Lo que me interesó fue la parte humana; la formativa; ¿cómo piensa?; ¿cómo ve a su país?; ¿cuáles acciones desarrollará para mejorar lo que haya que mejorar?, en fin. Gracias a Maryanne Fernández y su programa  “Conversaciones de Futuro”, obtuve respuestas a mis interrogantes.
Tanto la entrevistadora, como la entrevistada, me deleitaron con lo conversado durante su encuentro; lo disfruté como se saborean las delicias de esta vida. Sumamente enriquecedor. Hay mujeres de gran valía y peso en este terruño!. Pero, no pude quedarme ahí, escudriñé en la web, para saber más, acerca de ¿quién es esta maestra que capturó mis horas?. La verdad parece una ser humana, de esas que es importante conocer o con quien es gratificante conversar.
Y entre los tanto tópicos que tocó en su discurso, en televisión, fue enfática al asegurar que la mujer dominicana vive en presión social, por múltiples factores: su color de piel; preferencia sexual; estado civil; tipo de pelo; forma de vestir…, por lo que, necesitamos romper esos esquemas que nos deprimen; que significan exclusión. Y eso se debe a que “la sociedad hace un patrón para que neguemos lo que somos”. Que gran verdad!.
Es por ello, que la aspirante a la Vicepresidencia de la República, por el Partido Alianza País, en los próximos comicios del 15 de mayo, recomienda: trabajar la identidad; nuestra  cultura en condición de mujer, de hombre, mediante una propuesta educativa que forme seres autónomos con respecto a derechos fundamentales. En igualdad; con valores universales, entre ellos sororidad, solidaridad, honestidad, que nos permitirá construir un nuevo ser humano y una nueva ser humana.
La también socióloga, activista social y feminista, como me asegura Google, aboga por un país sin inseguridad en todos los aspectos: empleo; ciudadana; sin un crítico sistema de salud; sin educación excluyente, con igual para hombres y mujeres; oportunidad de empleos, porque eso reduce violencia, sobre toda es violencia estructural, creada por el poder.
Estoy totalmente de acuerdo. Es una excelente propuesta para obtener cambios positivos. Se puede accionar mediante medidas serias, concretas y sostenibles. Una propuesta como esta, tan genuina; sensata, clara y clave, tenía que ser emitida por una mujer con su formación: Ciencias de la Educaciòn; maestra de Políticas de Igualdad en Educaciòn. Una mujer que abraza una patria para todas y todos. No podíamos, ni queremos, ni debemos esperar menos!.
“Necesitamos un país, sin programas engañosos; sin prácticas de mentira y engaño. Con desarrollo de verdadera democracia. No como ahora con un sistema de salud que ha colapsado. Sin escándalos de corrupción; sin impunidad; sin un sistema policial obsoleto y con un sistema judicial reformado. Un país donde no exista la compra de conciencia”.
La maestra Contisano, es inmensa; como muchas de sus compatriotas, busca rompe esquema que invisibilizan derechos, en esta media isla, donde mucha gente se hace  “la chiva loca”. Es por eso, que  clamó  enérgicamente, para que el sistema educativo incorpore la salud sexual y los derechos reproductivos al currículo, como forma esencial para conocer la geografía corporal, evitar problemáticas de salud y permitir el goce, ejercicio y demanda de derechos humanos. Es fácil entenderla, hace tremenda radiografía de nuestro panorama.
Su voz fue demasiado clara, cuando afirmó que la iglesia católica nos ha hecho mucho daño. Así como, al expresar la importancia de identificar que Dios está en cada ser humano. Porque “los valores no son patrimonios de la filosofía, ni de la religión, son eso: valores”.
Es mucho lo que se acuña de una mujer como María Contisano; ella comunica y pondera una propuesta  excelente para reducir dificultades sociales de nuestra nación,  espero que la población la escuche. Que  pueda despertar del sueño y la fatiga en que se encuentra y accione ante esta oferta!.
La autora reside en Santo Domingo.
Es Presidenta del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA).

Educadora, Periodista, Abogada y Locutora.

No hay comentarios: