Por
Hediberto Francisco Pichardo Santos.MA
Existen muchas
definiciones sobre la familia, aquí no nos vamos a enfocar en las mismas,
simplemente diremos que es la agrupación formada por un hombre, una mujer y sus
descendientes.
En lo que si vamos a
intentar realizar un análisis de mayor profundidad es en lo concerniente a la
importancia de la considerada la base de la sociedad.
En más de una ocasión,
compartiendo con algunos(as) amigos(as), coincidimos en lo importante que es la
familia para el ser humano y por ende para la sociedad.
La familia cumple con una
serie de funciones que solo ella debe ejecutar y que no puede compartir por
ende con ninguna otra institución.
Dentro de esas funciones
tenemos la biológica o de reproducción, pero también la afectiva, la espiritual,
la económica, la social, la educativa y de seguro aparecerán muchas más.
En nuestra labor de
docente por mas de 15 años tanto a nivel privado como publico, hemos podido
advertir la importancia de la familia
para el éxito educativo de los alumnos y esto es así debido a que muchas veces
una gran parte de la sociedad dominicana considera que la tarea educativa es
materia única y exclusiva de los docentes o profesores. Cuan equivocada y
distorsionada visión.
Cada vez que un alumno
comete una falta y es cuestionado sobre el porque lo hizo, se realiza una
indagación que inicia preguntando sobre su hogar, es decir, con quien vive y en
que lugar, ha resultado en las mayoría de los casos que los alumnos envueltos
en faltas a las normas del centro educativo provienen de hogares divididos,
esto es ,hogares monoparentales(donde el alumno(a) convive con uno de los
padres, no con dos) y en otro caso con un familiar llámese
abuelos(as),hermanas(os) u otro familiar.
Los alumnos(as) que
conviven con ambos padres muestran un tipo de conducta mucho mejor que la
exhibida por aquellos que no disfrutan
de este gran privilegio.
Cada vez que escuchamos o
leemos por los diferente medios de comunicación a expertos refiriéndose a los
problemas de la sociedad dominicana y no se refieren a la familia, consideramos
que se quedan cortos en sus análisis. Del mismo modo, cada vez que escuchamos y
vemos que se realizan cuantiosas inversiones al campo educativo, pero no se
invierte en la familia, creemos que dichas inversiones no rendirán los frutos
esperados.
Todos los graves problemas
que enfrenta la sociedad dominicana y por ende la sociedad mundial tienen sus
orígenes en la familia.
El funcionario que es
corrupto nos revela que no recibió una educación hogareña cimentada en valores,
del mismo modo, el alumno que viola las normas del centro educativo, nos revela
la misma falla familiar.
Es la familia la
responsable de la educación, no la escuela ni los docentes, en la escuela se
imparte otro tipo de educación de tipo científica, pero nunca el maestro puede
sustituir a los padres.
En nuestra sociedad, es
lamentable decirlo, pero la familia esta en un camino que la conlleva a la
destrucción. Los divorcios están a la orden del dia, la mayoría de las mujeres
que traen hijos al mundo son
adolescentes que terminan quedando solas porque el padre la abandona antes de
que nazca el niño.
Las autoridades deben
realizar inversiones en la familia si queremos tener mejores éxitos educativos,
pues cada vez que nuestros alumnos participan en competencias internacionales
obtienen unos resultados mediocres y se ha estado buscando unos culpables,
olvidándose de la familia.
Se han realizado estudios
en países de América Latina donde se ha revelado los éxitos alcanzados por los
alumnos que viven en con ambos padres en comparación con los bajos resultados
obtenidos por aquellos que no conviven con ambos padres.
Todos los cambios que ha
experimentado la humanidad fruto de la globalización ha acarreado consigo
cambios en los modelos económicos y esto ha provocado que se pase de un modelo
a otro, pero también que tanto el hombre como la mujer se vean obligados a
trabajar fuera del hogar, con las consiguientes consecuencias de que los hijos
muchas veces quedan solos en el hogar.
Frente a este panorama,
los diferentes medios de comunicación quedan al alcance de los hijos, donde en
la mayoría de los casos consumen productos informativos que no contienen
elementos educativos, así son influenciados por elementos nocivos de otras
culturas.
Creemos que ha llegado la hora
de que los dirigentes políticos, la sociedad civil, las diferentes iglesias y
la sociedad en sentido general aúnen esfuerzos para invertir en la familia,
desarrollar campañas educativas para evitar que las jóvenes se embaracen a
destiempo, pero también a que se reglamente el uso de los medios tecnológicos y
de comunicación, a que se diseñen programas educativos, a que se invierta en la
protección de la familia. Si esto no se hace, entonces no tendremos un futuro
promisorio y por más recursos que se inviertan en el sistema educativo nunca se
alcanzarán los resultados que se esperan.
Ahora que se esta
implementando la tanda extendida de 8:00am -4:00 pm, los alumnos pasan la mayor
parte del tiempo en la escuela, pero una vez que concluye la labor educativa,
retornan a sus hogares, la mayoría de los cuales son disfuncionales y
monoparentales, entonces no hay un seguimiento al trabajo que se ha realizado
en el centro escolar.
Ojala esta situación sea
mejorada, por el bien de todos(as),ojala que se legisle para que cada padre o
madre de familia tenga un empleo digno con el que pueda suplir las necesidades
de los hijos(as).
No hay comentarios:
Publicar un comentario