SANTO DOMINGO, 7 de noviembre.- La prohibición a la
importación de productos avícolas dominicanos en Haití es mantenida por ese
país, pese al levantamiento de la restricción
anunciada en febrero, que debía aplicarse sólo a los productores
dominicanos que no cumplan los requisitos establecidos por las autoridades
sanitarias.
El secretario de Estado para la Producción Animal de
Haití, Michel Chancy, dijo que le medida
se mantiene debido a que las condiciones impuestas a los productores
dominicanos para levantar la disposición “todavía no se cumplen”.
El gobierno haitiano prohibió en junio del 2013 la
importación de aves vivas, carne de aves y huevos de su vecina República
Dominicana para impedir el ingreso del virus de la gripe aviar, pese a que este
país no reportó ningún brote de esa enfermedad desde hace seis años.
Chancy afirmó también que el contrabando que permite el
paso de productos avícolas en la frontera con República Dominicana será
enfrentado castigando a los comerciantes que se presten a ese delito, en
momentos en que el gobierno está trabajando para promover un aumento en la
producción de aves de corral.
El funcionario agregó que cuatro millones de huevos son
producidos cada mes por una docena de empresas haitianas. Dijo que la
producción de pollos de engorde también ha aumentado en los últimos años.
Haití ya prohibió a mediados de este año la entrada a ese
país de cerdos vivos procedentes de República Dominicana y de otros países
supuestamente afectados por la diarrea epidémica viral porcina.
Hace dos años Haití también prohibió la importación,
distribución y venta en el mercado local de embutidos de todo tipo procedentes
de República Dominicana, luego de estudios que pusieron en duda la calidad del
producto. La medida fue suspendida el año pasado.
Las declaraciones de Chancy fueron dadas a conocer horas
antes del inicio de una reunión de alto nivel encabezada por los ministros de
Industria y Comercio de República Dominicana, José del Castillo Saviñón, y de
Haití, Wilson Laleau, y a la que asistieron empresarios de ambos países.
Al final de la reunión, el embajador haitiano en República
Dominicana, Fritz Cinéas, dijo que en la reunión se trató principalmente el
tema de los productos haitianos que aún no han podido ser introducidos al país,
entre ellos la cerveza haitiana, el ron y productos de otros renglones comerciales.
Cinéas agregó que amabas delegaciones tratan de ponerse de
acuerdo, según los protocolos establecidos, para poder hacer entrar en
República Dominicana los productos haitianos, como lo hace el empresariado
dominicano a territorio haitiano en igualdad de don cidiones.
En cuanto a las decisiones tomadas por el gobierno
haitiano de prohibir la entrada de algunos productos dominicanos a Haití,
Cineas indicó que siempre que República Dominica respete el marco internacional
sobre la producción animal, su gobierno no tendrá ningún problema con los
productos que se exporten a su territorio.
Crecen las compras
El ministro de Industria y Comercio, Jose del Castillo
Saviñón, dijo este jueves que se observa un crecimiento continuo desde 2012 en
las compras que hace Haití a la República Dominicana.
El funcionario resaltó que entre enero y junio de este
año, la balanza comercial con Haití "nos representó unos 507.9 millones de
dólares, lo que se traduce en significativas oportunidades de comercio".
Del Castillo Saviñón dio este dato en un encuentro que
mantuvo hoy en un hotel de Santo Domingo con su homólogo haitiano, Wilson
Laleau, en el que participaron funcionarios y empresarios de ambos país
fronterizos.
El funcionario informó de que ambas naciones han
establecido "compromisos puntuales" en el diálogo de alto nivel que
celebran desde enero pasado, y a través del Programa Binacional de Comercio.
"Por primera vez disponemos de un canal de
comunicación fluido entre ambos Ministerios de Industria y Comercio",
apuntó.
Tras finalizado el encuentro, los ministros de Comercio de
ambos países ofrecerán una rueda de prensa.
(Fuente EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario