Héctor Guzmán, vocero del Presidente Hipólito Mejía,
responsabilizó ayer al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de dilatar el
conocimiento en el Congreso de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y
engavetar la Ley Orgánica Electoral, las que aspira sean aprobadas con tiempo
para que surtan efecto en las elecciones del 2016.
La introducción reciente del proyecto del partido
oficialista sobre la ley de partidos contiene elementos que contrarían proyectos de otras organizaciones políticas y
de la Junta Central Electoral que ya habían sido consensuados por una comisión bicameral, en un 80 por ciento
de su contenido.
“Ponerle trabas a los nuevos partidos, como prohibirles que no puedan realizar alianzas
con otras organizaciones, descartar las primarias simultáneas organizadas con
la participación de la JCE, quitarle la representación del elector al
legislador para dársela a los partidos, obviar las medidas para enfrentar el
transfuguismo, eliminar las especificaciones
y detalle de en qué gastan los fondos públicos los partidos, así como,
que no se regulen las encuestas y que no se lleve una nómina de contribuyentes para controlar la procedencia de fondos que reciben las
entidades políticas del sector privado y de particulares, son enmiendas del PLD
que atentan contra la democracia y la transparencia que deben observar los
partidos y las agrupaciones políticas”, expresó Guzmán.
El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM)
emitió sus consideraciones en entrevista con Huchi Lora y Javier Cabreja en el
programa TV, El Día, por el Canal 11.
Guzmán ponderó, que ante unas elecciones tan complicadas y
difíciles como las del 2016, es necesario
dotar de herramientas institucionales fuertes a los partidos y al sistema electoral nacional, en aras de la
transparencia democrática.
“La ley electoral, que es la que tiene que ver con la
organización de las elecciones, esta engavetada y ni siquiera la están estudiando y estamos a
un año y pico de las elecciones”, exclamó.
Criticó que la JCE no haya sido dotada de la nueva
disposición legal que manda la Constitución del 2010 para realizar certámenes
electorales y señaló: “La ley que tenemos ahora es vieja, dice que la JCE está
compuesta por una cámara administrativa y una cámara contenciosa y, ni una cosa
ni la otra existen”, acotó.
“A estas alturas es cuando el PLD introduce su proyecto a
la Cámara de Diputados, lo que indica que después lo tendrá que conocer también
el Senado Eso es más demora”, concluyó.
Lo recomendable es que para lograr la aprobación del
proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas en octubre de este año, la
Comisión de la Cámara de Diputados que actualmente trabaja en su conocimiento, intensifique su labor tomando como base el
informe de la Comisión bicameral y los proyectos de los partidos políticos que
tienen en su poder, y así, identificar los puntos coincidentes y someter
a discusión los que tengan diferencias de fondo y no de forma.
Andrés Matos/Septiembre 16, 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario