ES UNA ENFERMEDAD
VIRAL TRANSMITIDA POR EL MISMO MOSQUITO AEDES AEGYPTI QUE PRODUCE EL DENGUE
Doris Pantaleón/Listin
Diaria
Santo Domingo El Ministerio de Salud Pública
puso en marcha una serie de medidas dirigidas a vigilar y prevenir la
entrada al país de la fiebre Chikungunya, dada su expansión por diferentes
islas del Caribe, al asegurar que a la fecha no se han detectado casos en
territorio dominicano.
El anuncio fue hecho por el ministro de Salud,
Freddy Hidalgo, quien recordó que en diciembre pasado la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica para toda la
región, al aparecer en San Martín los primeros casos autóctonos de esa
enfermedad en Las Américas.
La Chikungunya es una enfermedad viral transmitida
por el mismo mosquito Aedes aegypti que produce el dengue, y por otro
llamado Aedes Albopictus, y cuyos síntomas son muy similares a los
dengue, pero produce dolores articulares y musculares más intensos. La
enfermedad produce fiebre, dolor de cabeza, abdominal, dolor encima de los
ojos, vómitos y sangrado por mucosas o piel. Es una enfermedad de baja
mortalidad.
El Ministerio llama a la población a mantener bien
tapados los recipientes donde almacena agua; untar con cloro los tanques donde
se guarda el agua al menos tres veces por semana; asegurarse que los aljibes,
cisternas, pozos y tinacos estén bien tapados; sustituir el agua de los floreros
por tierra o arena, o cambiar el agua diariamente. Eliminar de los patios
botellas, gomas y todo lo que almacene agua para evitar crianza de mosquitos.
Otras recomendaciones es que en caso de tener los
síntomas de la enfermedad no se debe no medicamentos que no sean recomendados
por el médico, ni tomar aspirina, diclofenac, ibuprofeno u otro
antiinflamatorio, ya que pueden generar sangrado o empeorar la enfermedad.
Hidalgo pidió a los ayuntamientos proceder de
inmediato a las limpiezas de solares baldíos, parques y todo espacio público
donde se acumule agua o basura que pueda dar paso a la crianza de mosquito.
Dijo que se está vigilando en puertos o aeropuertos
para detectar a tiempo cualquier persona que llegue con los síntomas y poder
tratarlo adecuadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario