SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Tribunal
Constitucional (TC) rechazó un recurso de revisión interpuesto por la Cámara de
Diputados contra una sentencia de amparo que le ordena la entrega de
información sobre los nombres y salarios de los asesores de ese hemiciclo,
solicitada por un ciudadano.
El tribunal reafirmó que el Estado está obligado a la
transparencia como forma de controlar la corrupción. En tal virtud, ordenó que la referida información sea
facilitada al señor Manuel Muñoz Hernández.
Aunque originalmente la Cámara de Diputados entregó la
información, en la misma sólo se hacía constar el número de asesores, la
distribución por bloques y el monto de los salarios, sin individualizar ni mencionar los nombres, tras alegar que debía
esperar que los asesores manifestaran su consentimiento para que sus
identidades sean reveladas.
Al considerar Muñoz Hernández que dicha información
resultaba incompleta, interpuso una acción de amparo la cual fue acogida por la
Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo. En su fallo ésta resaltó que los nombres,
cargos y salarios no son de carácter confidencial, por lo que el hemiciclo
recurrió en revisión ante el Tribunal Constitucional, que rechazó el recurso.
En su decisión el TC observó la necesidad de balancear los
derechos en conflicto al derecho a la libre información que tienen las personas
y grupos no pertenecientes al sector público versus el derecho a la intimidad
de funcionarios y empleados de una institución al revelar los nombres, cargos y
salarios.
El TC consideró que si bien la identidad es un dato que
permite identificar a las personas e individualizarlas, no se trata de datos o
informaciones personales o íntimas.
Indica que aunque el derecho a la intimidad es un valor
fundamental del sistema democrático, no se puede restringir el derecho de libre
acceso a la información pública a riesgo de desproveer a la ciudadanía de las
herramientas para controlar el uso y manejo de los recursos públicos, a fin de
colocar obstáculos a la corrupción en la Administración Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario