Por Juan Bolívar Díaz/Noticias SIN
La propuesta de una Comisión Mediadora aplazaría por año y
medio la división definitiva del
secuestrado Partido Revolucionario Dominicano prolongando su incapacidad para
asumir un rol coherente de oposición.
La suerte del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) luce
cada vez más irrelevante en una sociedad agobiada por graves problemas
económico-sociales, al extremo de que ha pasado casi desapercibida la propuesta
de solución a su crisis presentada esta semana por una comisión de mediadores.
El plan diseñado por seis dirigentes perredeístas
prolongaría por otro año y medio la virtual división que arrojó la convención
de marzo del 2011, y dejaría al PRD incapacitado para asumir un rol coherente de oposición en medio de incertidumbres y de
un proceso de reformas trascendentales.
Cada vez más irrelevante
El partido más antiguo del país luce cada vez más
irrelevante, como si sufriera el peso de sus 73 años, y agobiado por las
carencias democráticas que lo han convertido en un instrumento encadenado con
sus organismos secuestrados y con pocos dolientes en capacidad para movilizar
sus viejas estructuras.
Después de varios meses de consultas y ponderaciones una
Comisión Mediadora (CM) integrada por seis conocidos dirigentes presentó esta
semana una propuesta que pretende rescatar la unidad partidaria y que hasta el
viernes había tenido muy poca resonancia en una opinión pública que le es
adversa.
La mayor debilidad de la propuesta es que contiene un
calendario de eventos tan largo como para prolongar hasta febrero del 2014 la
agonía orgánica del partido blanco, con el agravante de que para entonces ya
estaría encendida la lucha por las candidaturas
para las elecciones nacionales del 2016. El partido blanco se consumiría
en su propia salsa, incapacitado para asumir un rol coherente de oposición
política durante un período en que el país estará obligado a reformas
trascendentales para equilibrar sus finanzas y definir nuevas prioridades de
gobierno.
De esa forma la ciudadanía podría terminar de
acostumbrarse a la idea de que no hay un partido en capacidad de equilibrar el
peso hegemónico del bloque de gobierno que encabeza el Partido de la Liberación
Dominicana junto a lo que resta del desintegrado Partido Reformista Social
Cristiano.
La situación del perredeísmo es cada vez más irrelevante
en la opinión pública y más allá de sus militantes es común la indiferencia de
la población respecto a su suerte. Hasta en los cenáculos políticos y
académicos se evita o se rechaza hablar de las perspectivas en que se encuentra
el partido más votado en 28 de las 32 jurisdicciones provinciales en las
elecciones de mayo pasado, cuyo candidato obtuvo el 47 por ciento del sufragio
válido. El sentimiento es que los perredeístas son incapaces de colocar el
interés nacional por encima de sus desgarrantes e incesantes querellas
internas.
Primera propuesta de unidad
Una comisión mediadora fue constituida tras las elecciones
de mayo pasado con el objetivo de recuperar la unidad del perredeísmo y quedó
constituida por la viuda de José Francisco Peña Gómez, Peggy Cabral, Eligio
Jáquez, Neney Cabrera, William Jana, Nelson Espinal Báez, Angel dela Cruz y
Siquió NG de la Rosa.
El 3 de julio pasadola CM presentó su primera “Propuesta
para la reconciliación de la familia perredeísta”, tras la cual se reunieron
con los principales protagonistas de la división interna, el presidente titular
Miguel Vargas Maldonado por un lado, y por el otro el presidente en Funciones
Andrés Bautista, el secretario general Orlando Jorge Mera, la secretaria de
Organización Geanilda Vásquez, y el
excandidato presidencial Hipólito Mejía.
Según los comisionados Hipólito Mejía acogió plenamente
sus planteamientos, al igual que Vargas, quien mostró disposición a convocarla
Comisión Política, aunque luego condicionó el proceso, mientras Bautista, Jorge
y Vásquez pidieron plazo para responder formalmente. No obstante el 22 de
agosto Vargas Maldonado y Jorge Mera se reunieron “para iniciar el proceso de
concertación de una agenda con miras al restablecimiento de la vida
institucional de nuestro partido”.
La primera propuesta se sintetiza en aprobar una oposición
al gobierno firme y responsable, rechazar cargos gubernamentales, demandar la
aprobación de la Ley de Partidos y las modificaciones pendientes a la Ley
Electoral y retorno al orden institucional del partido bajo la dirección de
“las máximas autoridades electas”.
También convocar los organismos partidarios para evaluar
el desempeño en las elecciones de mayo, establecer fecha para la convención
ordinaria estatutaria que elige dirigentes cada cuatro años, aprobar la
expulsión definitiva de seis que apoyaron
la candidatura peledeísta y
solicitar al presidente y al secretario general la convocatoria, a la mayor
brevedad, de la Comisión Política para que conozca esos planteamientos.
Segunda llamada de la CM
Más de dos meses y medio después sin que se haya producido
la convocatoria de la Comisión Política, a pesar de que múltiples dirigentes la
han demandado, la CM hizo pública el pasado jueves 20 una carta dirigida a
Vargas, Bautista, Jorge, Vásquez y Mejía, en la que formula un calendario de
eventos en base a “puntos comunes”.
Proponen “la celebración de la Comisión Política
Concertada” para el lunes 8 de octubre para aprobar la línea de oposición al
gobierno, saludar los esfuerzos de Miguel Vargas por la aprobación de la Ley de
Partidos y una Ley de Garantías Electorales y felicitar a Hipólito Mejía por su
desempeño como candidato presidencial.
También sugieren fijar la convención ordinaria para el 21
de septiembre del 2013, y que quienes resulten elegidos para dirigir el partido
asuman sus funciones en febrero del
2014. Esos cinco meses de transición son una
concesión a Vargas, quien alega que su período como presidente concluye
en el 2014, aunque fue proclamado presidente por la Convención Nacional del 19
de julio del 2009 para el período 2009-2013.
El calendario incluye elegir de inmediato una comisión
organizadora que entraría en funciones en febrero del 2013, aprobar la
implementación inmediata de las resoluciones adoptadas por el Congreso José F.
Peña Gómez del 2010, y autorizar a la Comisión Estatutariaa presentar en 60
días sugerencias de modificaciones para modernizar y readecuar las estructuras
del partido.
Con fecha del mismo día 20, Andrés Bautista, Jorge Mera,
Geanilda Vásquez e Hipólito Mejía respondieron acogiendo la propuesta de
convocarla Comisión Políticapara el 8 de octubre para que conozca la propuesta
de convención el 21 de septiembre del 2013, “bajo una integración de esfuerzos
entre todos”. También apoyan la conformación dela Comisión Organizadorade la
convención y que se ejecuten las resoluciones del congreso Peña Gómez. Se
remiten a los estatutos para todos los fines.
Una unidad casi imposible
Los perredeístas estarán a la espera de la reacción del
ingeniero Vargas Maldonado, su presidente titular, cuestionado por su
resistencia a respaldar la candidatura perredeísta en las pasadas elecciones, y
quien desde entonces mantiene encadenado el local nacional de la organización,
negándose a convocar formalmente los máximos organismos.
Encuestas que circulan entre los perredeístas confirman la
percepción pública de que Vargas Maldonado tiene un amplio rechazo de los
perredeístas, que llegan a considerarlo
responsable de que no ganaran el poder en mayo pasado, cuando quedaron con 47
por ciento del sufragio. Se acusa a su círculo íntimo de haber hecho campaña
contra Mejía y a favor del partido de gobierno. Una encuesta que reatribuye a
la socióloga Ana María Acevedo registra rechazo hasta del 74 por ciento.
Son pocos los perredeístas que creen en la posibilidad de
una reconciliación entre Mejía y Vargas Maldonado, considerando que no se logró
antes de las elecciones, ni cuando el candidato presidencial del PRD dominaba
las encuestas, ni tampoco cuando lo intentaron sus familiares apelando a los
vínculos matrimoniales.
Ninguno de los dos reunifica por completo el PRD. Pero por
lo menos Mejía ha dicho que no aspirará a presidir el partido, cosa que no ha
hecho Vargas y a lo que debería abocarse si aceptara las dificultades reales
que confronta. En realidad él ya no reunifica ni siquiera a los que
constituyeron el estado mayor del grupo que sostuvo su precandidatura
presidencial hasta semanas después de la convención de marzo del 2011 que ganó
Mejía.
Bautista, Jorge Mera y Geanilda Vásquez que respaldaban a
Vargas decidieron apoyar la candidatura del partido y ahora encabezan su
confrontación. También perdió el apoyo de quien fuera su jefe de precampaña
Alfredo Pacheco, de la presidenta de la federación de mujeres Janet Camilo y
del presidente de la Juventud, así como de Jesús Vásquez, Roberto Fulcar, Andy
Dauhajre, y de Neney Cabrera y Eligio
Jáquez que ahora son parte de la CM.
Puntos conflictivos
De aceptar la convocatoria de la Comisión Política debe
asumirse que Vargas Maldonado recogerá las cadenas que cierran la entrada a la
casa nacional perredeísta y permitirá que todos sus dirigentes entren y salgan,
incluyendo a quienes tienen despachos en el local. Pero aún así será casi
imposible que puedan ponerse de acuerdo en quiénes conformarán la Comisión
Organizadora de la Convención, ya que dirigentes de la categoría de Milagros
Ortiz Bosch, Enmanuel Esquea y Hugo Tolentino, que organizaron la del 2010,
terminaron estigmatizados por Vargas Maldonado.
También será difícil que los dirigentes del PRD se pongan
de acuerdo sobre el padrón de militantes e incluso sobre quiénes son los
miembros de la Comisión Política y del Comité Ejecutivo Nacional, cuya
composición Vargas Maldonado dispuso modificar ante la Junta Central Electoral
el 18 de mayo, día en que su partido concluía la campaña electoral que él no
apoyó.
La reunificación del perredeísmo luce casi una quimera,
sobre todo si la división sigue siendo incentivada desde los poderosos predios
del ex presidente Leonel Fernández, quien cuenta con ella para facilitarse un
retorno al poder en el 2016. Y mientras más tiempo transcurra la división
podría ser más traumática e irremediable por cuanto Vargas Maldonado,
administrando el subsidio estatal del PRD podría posicionarse mejor de lo que
luce hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario