JUAN DANIEL BALCÁCER CREE NO HAY POSIBILIDAD DE OTRA
ASONADA EN EL PAÍS
Néstor Medrano / Viviano de León
Santo Domingo A 49 años del fatídico golpe de Estado contra el profesor
Juan Bosch, fecha que se rememora mañana, para historiadores como Juan Daniel
Balcácer el país está libre de amenazas, mientras Antinoe Fiallo cree que en
los procesos sociales estas asonadas no pueden ser descartadas.
Entretanto la ex vicepresidenta de la República y sobrina
del escritor y político, Milagros Ortiz Bosch y el nieto del fundador de los
partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD)
consideran que Bosch nunca fue un hombre pragmático ni hubiera hecho muchas de
las cosas que se han hecho en República Dominicana en los últimos años. Matías
Bosch, entiende que la democracia no ha logrado eliminar taras sociales como el
analfabetismo.
El historiador y presidente de la Comisión de Efemérides
Patrias, Juan Daniel Balcácer, afirma, además que “el fantasma de un golpe
militar está muy lejos del panorama y del escenario político nacional”.
Antinoe Fiallo estima, en cambio, que en los procesos
sociales y políticos nunca se puede descartar ningún tipo de alternativa,
“porque todo eso va a depender de que se presenten variadas circunstancias y
variadas causalidades, y que por lo tanto no se descartan las posibilidades de
un golpe de Estado en la Republica Dominicana”.
Antinoe Fiallo expresa que “a pesar de que la Constitución
de l963 era una propuesta que hacia mayores insinuaciones en cuanto a ir
superando esas condiciones estructurales y sociales y, sin embargo, “nosotros
no hemos podido ni siquiera acercarnos a esa Constitución de 1963”, dijo Fiallo.
A su juicio el país ha tenido una mayor herencia del golpe
de Estado del l963 que las sugerencias originarias que se hicieron a partir de
la Constitución del l963, debido a que sectores de la elite económica de
entonces vieron como una amenaza a sus intereses algunas propuestas de corte
social hechas por el profesor Juan Bosch.
“Sectores de la elite económica de la burguesía Dominicana
e intereses norteamericanos consideraron que no era posible dejar que ese
proceso siguiera en el contexto que se estaba presentando en el área del
Caribe, porque entendían que ponía en peligro determinados intereses nacionales
y también regionales”, sostuvo.
Milagros y Matías Para Milagros Ortiz Bosch y Matías Bosch
el golpe, del cual mañana se cumplen 49 años, constituyó un gran retroceso que
no fue instigado contra un hombre o grupo, sino una asonada de la oligarquía
para afianzar su poder, contra un proceso de empoderamiento, movilización y
dignificación del pueblo dominicano.
Milagros Ortiz Bosch considera que el golpe fue muy
negativa en los ámbitos político, social, económico y hasta cultural.
“Muchas personas nunca se han dado cuenta de lo que fue
ese evento desde el punto de vista de la democracia y la administración pública
transparente. Bosch encontró un déficit presupuestario de 49 millones de pesos
y logró pagar en apenas siete meses todos los compromisos del país”, estima, al
conceder una entrevista a LISTÍN DIARIO.
Ortiz Bosch fue enfática al apreciar que Bosch, promovió
los fundamentos de la plusvalía, para estimular la producción, así como inicia-
tivas revolucionarias en lo referente al azúcar.
Dijo que Bosch quiso hacer las transformaciones sociales
del país desde los partidos que fundó y que podía al mismo tiempo y encontró
que eran graves los daños de la sociedad. Y, aprecia, que tanto el PRD como el
PLD, “nosotros, los hijos de Juan Bosch, el conjunto político de Juan Bosch,
hemos fallado, primero en que no hemos cambiado la cultura política.
Hemos seguido manejando la situación política con los
mismos vicios, con que se hizo en el pasado”.
Dijo que en segundo lugar, aunque ambos partidos han
alcanzado el poder en sus máximos niveles, no se ha hecho nada en benefi cio de
los pobres, de los humildes en la República Dominicana.
Un millón de analfabetos Para Matías Bosch, un activista
difusor del pensamiento boschista, en el país existen aproximadamente un millón
de analfabetos a los cuales la democracia no ha implicado un cambio de vida,
por dar solamente un ejemplo, de lo que entiende no se ha podido lograr.
“La democracia en la que creía Bosch y por la que votó el
pueblo en 1962 era un sistema donde la mayoría tenía la soberanía con justicia
social”. Entiende que la experiencia de 1962 y 1963 constituye la primera en
que el pueblo aparece como actor político en la historia dominicana, después de
la Restauración.
Refl exiona que hasta la llegada de Bosch y el PRD, las
masas dominicanas eran ausentes totales de la discusión de para qué debía
servir la democracia.
Dijo que en siete meses el gobierno patriótico y popular
de Juan Bosch hizo demasiadas cosas, “empujando el desarrollo de las fuerzas
productivas del país, democratizando el acceso a los derechos esenciales y
promoviendo instituciones creíbles”.
“Es impresionante ver, por ejemplo, cómo en tan sólo cinco
meses ya había recuperado más de 400 mil hectáreas de tierra pertenecientes a
los Trujillo y relacionados, iniciado una campaña de alfabetización,
construcción de acueductos y presas, por dar sólo un ejemplo. El golpe de
Estado lo dio la oligarquía dominicana, que en 1965 pidió a EEUU la invasión.
Siempre ha necesitado gobiernos dóciles y serviles”, analiza.
BOSCH FUE UN GRAN DEMÓCRATA
El presidente dominicano, Juan Bosch, había ganado las
elecciones del 5 de diciembre de 1962 enarbolando la consigna del borrón y
cuenta nueva. Nuevo como líder político, recientemente conocido en el país, al
que apenas llegaba; Juan Bosch fue un hombre tolerante, cuyos ideales jamás
atentaron contra el interés del país. Era un maestro, lleno de vocación para
enseñar, de una gran sensibilidad social y con una honestidad a toda prueba.
Sus enemigos fueron los militares, instigados según la
tradición por grupos eclesiásticos y autoridades de Estados Unidos; golpistas,
acompañados de algunos intelectuales y políticos que vieron en él lo peor,
siéndolo ellos, que prefirieron sepultar aquel intento democrático con un golpe
de Estado que cerraría para siempre las puertas del honor y del reconocimiento
a quienes participaron de aquella aventura.
Fuente: Lisrtin Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario