Titulo

Grupo Vargas Maldonado previó derrota Hipólito

martes, 5 de junio de 2012

Publicado por prensalibrenagua.blogspot.com

Antes de las votaciones del 20 de mayo pasado el grupo Miguel Vargas del PRD sabía que Hipólito Mejía perdería porque concentró todo el poder después de la convención, lo que dividió al partido y unificó la candidatura del partido de gobierno.

La interpretación la hizo el diputado Rafael Vásquez (Fiquito), uno de los más cercanos colaboradores de Vargas Maldonado, al analizar la derrota de Mejía (46.95%) y el triunfo de Danilo Medina (51.24%) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Explicó que esta vez Mejía obró distinto a como lo hizo el presidente Antonio Guzmán en 1978 que luego de ganar la convención  distribuyó el poder proporcionalmente y cedió la candidatura vicepresidencial a Jacobo Majluta y la senatorial del Distrito Nacional a Salvador Jorge Blanco.
“Pero en 1986 no se hizo y se perdió, porque Jacobo (Majluta) rehusó postular a Peña Gómez a la candidatura vicepresidencial”, recordó Vásquez, entrevistado por Manuel Jiménez y Ángel Barriuso en Propuesta de la Noche por Digital 15.
Sin embargo en el 2000 se ganó porque Hipólito aplicó “magistralmente” la proporcionalidad que unificó al partido al otorgar a Milagros Ortiz la candidatura vicepresidencial y la secretaría general del partido a Fello Suberví.
Ahora en cambio se reservó todo el poder emanado de la convención sin  otorgar proporcionalidad a favor de Vargas Maldonado, a pesar de que éste obtuvo el 47% de la votación en la convención.
Dijo que a su derrota quedó sellada también cuando amenazó con meter preso a Félix Bautista, secretario de organización y senador del partido de gobierno y hombre de confianza del presidente Leonel Fernández que en esos momentos estaba “insurreccionado” contra Danilo.
En otro orden descartó que sean ideológicas, conceptuales ni programáticas las diferencias entre los líderes de los dos grupos sino de formas, la manera moderna en que Vargas Maldonado entiende debe hacerse política, distinto a la de Hipólito.     
Descartó que Mejía pueda convertirse, como proclamó horas después de la derrota, en líder de la oposición, porque esa es una categoría determinada por los procesos, dijo Vásquez al citar al viejo líder chino Mao Tse Tung.
“El (Hipólito) fue una figura de primer orden hasta las ocho de la noche del 20 de mayo, cuando su centro de cómputos le informó que había perdido y, teniendo todavía una oportunidad, rehusó admitir la realidad”, comentó.
La virtual inactividad en campaña atribuida a Vargas Maldonado correspondió según Vásquez al rol que le asignó el candidato, parte de cuyas vallas dijo que fueron financiadas por él que entregó además a Hipólito RD$170 millones entregados por la JCE y auspició actividades de recaudación de fondos en Madrid, España.


No hay comentarios: