Por Negro Frias.-
Nagua, República Dominicana La temporada de huracanes 2012
empiezo este viernes con un pronóstico de "menos activa" a lo
habitual en el Atlántico Norte, aunque recordando que hace 20 años el huracán
Andrew devastó el sur de Florida, precisamente durante una temporada inactiva
para estos fenómenos.
Las autoridades de Maria Trinidad Sánchez indicaron en su
informe previo al inicio de este temido periodo que se extiende entre el 1 de
junio y 30 de noviembre, que sus pronósticos "predicen una temporada menos
activa en comparación con los últimos años” pero que debemos tener mucha
precaución cuando de estos fenómenos se tratan
"No obstante, independientemente de las predicciones,
es vital que cualquier persona que vive o esté de vacaciones en lugares
propensos a huracanes, deban estar preparados", dijo la representante de la Defensa Civil en
Nagua Minerva Santos.
De su lado el sindico Ángel de Jesús López ``El
Compa``dijo que para este año, la temporada de huracanes en el Atlántico norte
sería "casi normal", con la formación de 9 a 15 tormentas tropicales, de
las cuales entre 4 y 8 podrían alcanzar fuerza de huracán tras alimentarse de
las cálidas aguas del Atlántico, sobre todo la zona de las islas del Caribe
hasta el Golfo de México.
El senador Arístides Victoria Yeb,dijo que de acuerdo a
las condiciones atmosféricas observadas por los expertos, las previsiones para
los seis meses de la estación de huracanes indican que "existe un 50 por
ciento de posibilidades de que la temporada ciclónica sea casi normal".
De la misma manera el gobernador de Maria Trinidad Sánchez
Lic.Ricardo Pichardo,dijo que el promedio histórico es de 12 tormentas
tropicales, vientos por encima de los 62 kilómetros por
hora, seis huracanes con vientos superiores a 119 kilómetros por
hora y tres huracanes mayores con vientos superiores a los 178 kilómetros por
hora.
Los miembros de los difrentes organismos en Nagua indican
que hay altas probabilidades de que se desarrolle el fenómeno conocido como El
Niño, que mantendrá altas temperaturas de las aguas del Océano Pacífico y haría
que las condiciones sean menos conductivas a la formación e intensificación de
huracanes en el Atlántico y que estaría provocando mucho calor en la provincia.
"El pronóstico refleja la posibilidad de factores
climáticos en competencia, que combinados con la circulación atmosférica y la
temperatura de la superficie marina sugieren una estación menos activa
comparada con las ocurridas en los últimos años".
El área de análisis comprende al Atlántico Norte, el Golfo
de México y el Mar Caribe. La estación de huracanes se extiende durante seis
meses entre junio y noviembre, y el pico de la estación, con el mayor número de
tormentas, se produce entre septiembre y octubre.
Llamativamente, este año la primera tormenta tropical del
Atlántico, llamada "Alberto", se formó en mayo frente a las costas de
Carolina del Sur, pero se debilitó sobre el océano sin consecuencias para
ningún territorio.
En la reunión participaron todos los organismos de socorro
de la ciudad de Nagua y algunos síndicos de los municipios al igual que se pudo
notar la ausencia de la mayoría de los síndicos de los distritos municipales.
Los miembros del comité provincial de emergencia que
estuvieron presentes fueron el Lic.Ricardo Pichardo como presidente, Ángel de
Jesús López, Minerva Santos presidente de la defensa civil en Nagua, Noble Luna
jefe de los Bomberos, el senador Arístides Victoria, Renielito quien fungió de
moderador y algunos medios de comunicación local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario