Por: PILAR MORENO/El
Nacional
El país conmemora mañana miércoles el 51 aniversario del
ajusticiamiento del dictador Rafael Trujillo Molina y el fin de la dictadura de
31 años y su secuela de asesinatos, torturas, desapariciones, robos y vejaciones a los dominicanos de todos los
niveles sociales.
Trujillo fue ajusticiado la noche del 30 de mayo de 1961
como parte de un complot fraguado por un grupo de patriotas compuesto por
Antonio Imbert Barrera, Antonio de la Maza, Salvador Estrella Sadhalá, Amado
García Guerrero, Huáscar Tejeda, Pedro Livio Cedeño, Luis Amiama Tio y Roberto
Pastoriza.
Todos miembros de las más influyentes familias dominicanas
que estaban conscientes de que sólo acabando con la vida del tirano darían fin
al oprobioso régimen, considerado el más sangriento de la historia de América
Latina.
De ellos, sólo permanece con vida el general vitalicio
Antonio Imbert Barreras. Los demás, escepto Amiama, fueron asesinados por la
familia del tirano y los allegados al régimen.
El Servicio de Inteligencia Militar (SIM) y todos los
servicios de seguridad del Estado realizaron amplias redadas en todos los
sectores de la ciudad, buscando a los participantes en el ajusticiamiento.
La sociedad dominicana estaba hastiada de los horrores de
la dictadura, pero el hecho que mayor indignación provocó y contribuyó al
despertar de la conciencia nacional e internacional, fue el asesinato de las
hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, el 30 de noviembre del 1960,
cuando regresaban de visitar a sus esposos, presos en la cárcel de Puerto
Plata.
También, fue asesinado
Rufino de la Cruz Lora, quien las acompañaba.
Trujillo fue ajusticiado en la hoy avenida 30 de Mayo cuando se dirigía a su
casa de San Cristóbal.
Desde entonces, historiadores, organizaciones estatales y de la sociedad
civil, entidades educativas y políticas
hacen esfuerzos por mantener en el recuerdo de las presentes y futuras
generaciones las consecuencias del régimen trujillista, con el objetivo de que
no vuelva a repetirse.
Todos, consciente
de que la expulsión del país de la familia Trujillo no bastaba para erradicar de raíz una dictadura tan larga,
han advertido sobre el peligro para la democracia que un partido o un hombre permanezcan
demasiado tiempo en el poder.
Varias organizaciones han nacido con esos fines, como las
fundaciones Testimonio y 30 de Mayo.
En el 2011 fue fundado el
Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, para honrar a las víctimas
de la dictatura trujillista y momentos de la historia dominicana como la
invasión norteamericana de 1916 y el gobierno de los 12 años de Joaquín
Balaguer.
Esa es otra forma de mantener vivo en el recuerdo de los
dominicanos las consecuencias del trujillismo, con información sobre las personas afectadas, sobrevivientes y sus
familiares.
En 1966 fue levantado el Monumento a los Héroes del 30 de
Mayo.
Este monumento
recuerda los hechos que describiremos para que nunca más la República
Dominicana tenga que arrodillarse bajo el yugo de un tirano”, afirma la
Fundación 30 de Mayo.
EL DATO
Cruel asesinato
Las hermanas Mirabal
fueron asesinadas el 30 de noviembre de 1960, cuando regresaban de
visitar a sus esposos, en la cárcel de Puerto Plata
UN APUNTE
Nacimiento dictadura
El general Trujillo
asumió la Presidencia el 16 de
agosto de 1930, después de suceder al presidente provisional, licenciado Rafael
Estrella Ureña, que había llegado al Gobierno
el 4 de marzo del mismo año, y acompañó a Trujillo en la vicepresidencia.
Había llegado al gobierno como parte de varios acuerdos políticos que dejaron
fuera del escenario a Horacio Vásquez, quien aspiraba a la reelección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario