Ministro de Interior y Policía Jesús Vásquez Martínez.
En
foro regional, urgen eficientizar organismo, recuperar confianza perdida
SANTIAGO.-Representantes de derechos humanos, de la iglesia, el empresariado, el sector educativo y juntas de vecinos de la región Norte del país, presentaron sus propuestas para transformar la Policía Nacional, que incluyen mejor selección de los miembros, mayor grado académico y entrenamiento en manejo de conflictos.
En el Foro Regional para la
Reforma Policial, celebrado en Santiago,
el sacerdote Dainer Vásquez,
vicario de la catedral de esa demarcación, planteó al ministro de Interior y Policía, Jesús
Vásquez Martínez, y al Grupo de Trabajo para la Transformación y
Profesionalización del órgano, la urgencia de capacitación continua, para
eficientizar el servicio.
En tanto, el presidente del
Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, Ricardo Fondeur Victorio, dijo que esa provincia está comprometida con
la transformación, por un país seguro, para lo que sugirió mejorar la educación
y especializar en prevención y enfrentamiento de crisis “para
recuperar parte de la confianza perdida”.
Servio Tulio Castaños, coordinador Grupo de Trabajo Transformación y Profesionalización PN.
El presidente de la filial
de la Comisión de Derechos Humanos en la provincia Hermanas Mirabal, Luciano
Bertozzo, instó a insertar en esta
reforma el manejo de la violencia de género, para aumentar la sensibilidad en
los policías, tanto en el aspecto preventivo como la persecución del delito.
Para la directora regional
de Educación, Marieta Díaz, es
fundamental saber de dónde vienen los interesados en ingresar al organismo, más
rigor con la selección, incorporarlos en politécnicos y liceos, porque los policías son un reflejo de la sociedad.
Job Peralta, del movimiento
Equidad y Justicia Social, manifestó que la transformación debe empezar en la
casa de los interesados, para luego ir a la sociedad, porque es en el hogar
donde nace la seguridad y el bienestar.
“Es un trabajo de todos para salir
adelante como nación”.
Representantes sociedad civil participando Foro Regional para Reforma Policial
Después de escucharles, el
ministro felicitó al equipo que trabaja en la reforma, valoró el esfuerzo y dedicación para que en tiempo
récord sea posible una transformación, dijo que por primera vez es evidente un
esfuerzo serio para este propósito y que el mandatario Luis Abinader, ha
establecido parámetros para que sea posible la más importante de todas las
reformas.
Expresó que por muchos años
la entidad fue abandonada a su suerte, sin los recursos, equipos ni salarios
dignos. "No hay marcha atrás, por
primera vez hay una voluntad y una decisión del presidente de la República, del
Ministerio de Interior y Policía y de la
propia Policía Nacional".
Al respecto, el coordinador del grupo de trabajo, Servio
Tulio Castaños Guzmán, manifestó que con esta actividad crean conciencia de que
una reforma policial solo es posible con la participación de la ciudadanía.
Sostuvo que luego de años de
separación y choques entre la Policía y la población, diversos sectores han
clamado para que “la institución más importante de la sociedad” comience a
transformarse. "Estamos a la puerta de un gran cambio en el sistema de
seguridad ciudadana en el país”.
La gobernadora de
Santiago, Rosa Santos, saludó esta iniciativa, y afirmó que
es el único gobierno que le ha prestado
la atención que amerita a la Policía y a sus miembros.
Estuvieron Carlos Manuel Estrella, Juan Ramírez, Francisco José Torres, por el
grupo de trabajo; la viceministra para
los Gobiernos Provinciales Ángela Jáquez
entre otras personalidades.
El segundo foro Regional
será el jueves 21 en La Romana.
Dirección de Comunicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario