martes, 20 de julio de 2021

Interior y Policía y Ayuntamiento de Santo Domingo Este juramentan Comités Vecinales de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género


El ministro de Interior y Policía insta a los representantes de los Comités Vecinales a trabajar unidos por la seguridad ciudadana.

El municipio está dentro de los principales para la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana 

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Interior y Policía (MIP), en conjunto con el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), juramentaron los primeros 30 Comités Vecinales de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro” que está implementando el presidente Luis Abinader.

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, afirmó que esos comités permitirán identificar las principales problemáticas que afectan de forma directa a las comunidades y se trabajará en la creación de un Plan Vecinal de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica, a través del cual se erradiquen los hechos delictivos y los ciudadanos puedan compartir en armoní


Ángela Jáquez, Jesús Vásquez Martínez y Manuel Jiménez.a.

Destacó que el municipio Santo Domingo Este forma parte de los seleccionados para la implementación de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”. Además, explicó que, aunque en el último año los niveles de criminalidad y delincuencia han disminuido, debido al trabajo del Ayuntamiento y la Policía Nacional, Interior y Policía tiene el compromiso de intervenir el municipio para que sea un lugar seguro para sus residentes.

“Sin embargo, el tema de los ruidos que impiden que los ciudadanos de SDE puedan dormir o estar en paz hay que pararlo en seco y debemos hacerlo ahora, antes de que se implemente la Estrategia, por lo que pedimos al procurador fiscal y a la Policía Nacional que nos brinden todo su apoyo para detener esto”, resaltó el funcionario.

Mientras, el alcalde Manuel Jiménez afirmó que, aunque el municipio cuenta con 622 juntas de vecinos, solo estaba funcionando el 23%, por lo que, desde que asumió el Ayuntamiento comenzaron a reorganizar estas organizaciones que trabajan por la seguridad de SDE, llevar armonía y la paz de los vecinos. “Hoy en día estamos viendo los resultados”, agregó. 

“Para lograr una seguridad ciudadana absoluta, se necesita un buen control de la vecindad. Creemos que la integración de las juntas de vecinos es vital, ya que el tema de la seguridad, que es uno de los más complejos, solo se resuelve si hay una coordinación comprometida con la ciudad, lo cual facilita el trabajo de la Policía Nacional y las autoridades gubernamentales”, argumentó Jiménez.

El alcalde también llamó a los munícipes a trabajar de la mano con las autoridades para erradicar los hechos delictivos en Santo Domingo Este. Al mismo tiempo, agradeció el apoyo del ministro Vásquez Martínez para que el municipio pueda ser seguro para los comunitarios y sus visitantes.

Durante el acto de juramentación también estuvo presente la viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales, Ángela Jáquez, la directora de Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento, Angelita Tejeda, el director Regional Este de la Policía Nacional, Francisco Romer López, líderes comunitarios, entre otros.

 

Jueza Cristian Perdomo promueve en CNM la necesidad de una reforma a las leyes que regulan el sistema electoral

Por Edwin Gómez

La actual magistrada del Tribunal Superior Electoral, Cristian Perdomo Hernández durante su participación ante los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, expuso la necesidad de realizar una modificación a las leyes No. 15-19 Orgánica del Régimen Electoral y No. 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.

En ese sentido, resaltó que para las elecciones del año 2020, el Tribunal Superior Electoral tuvo que lidiar con las lagunas y contradicciones existentes en ambas legislaciones electorales, las cuales han surgido por la prisa de su confección y puesta en funcionamiento.

Asimismo, señaló frente a los miembros del CNM, que si un Juez no está de acuerdo con la posición de la mayoría de un Colegiado, debe ser responsable con sus criterios, emitiendo los respectivos votos disidentes que lo sustenten, así como las motivaciones y fundamentos jurídicos que lo amparen.

De igual modo, durante su exposición resaltó los logros y avances institucionales que ha tenido el Tribunal Superior Electoral en los últimos años y manifestó su compromiso de ser garante de los derechos políticos electorales de los actores en los procesos, garante de la democracia, gobernabilidad y fortalecimiento del sistema de los partidos políticos.

La magistrada Cristian Perdomo Hernández, es licenciada en derecho con un Doctorado Summa Cum Laude en Ciencias Políticas, mención “Partidos Políticos y Justicia Electoral”.

Además, tiene un master en Derecho, Ciencias Políticas, mención Derecho Público, con Especialidad en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales de la universidad Pantheon-Sobonne de Paris.

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene contemplado escoger a los jueces titulares y suplentes de esta Alta Corte el próximo jueves 22 de julio, cuya juramentación está pautada para el viernes 22.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.