SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Dirección General de Prisiones ponderó ante los miembros de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados el interés de los legisladores de conocer a fondo las necesidades de todos los centros penitenciarios.
El
director general de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, reafirmó la apertura
del sistema penitenciario a las visitas de fiscalización a los centros de
privación de libertad que desarrolla la Comisión Permanente de Derechos Humanos
de la Cámara de Diputados, que encabeza Juan Dionicio Rodríguez Restituyo.
“Desde
la Dirección General de Prisiones estamos abiertos a que los honorables
diputados realicen la inspección que requieran”, indicó.
Roberto
Hernández habló en el Congreso Nacional, en la reunión convocada para tratar
sobre una visita de los miembros de la citada comisión permanente a la
Fortaleza de San Juan de la Maguana, el pasado 16 de julio.
La
reunión, en la que participaron más de 10 miembros de la comisión, estuvo
encabezada por el diputado Santiago Vilorio Lizardo. Acudió, además, el general
de brigada Ángel Camacho Ubiera, inspector general del Ejército, quien
participó en representación del comandante general de ese cuerpo militar, mayor
general Julio Florián Pérez.
El
director de Prisiones resaltó que, en ocasión de la visita de los diputados,
expresó al comandante de la fortaleza y a los propios legisladores la
disposición de Prisiones a que la comisión pudiera comprobar la situación del
recinto.
A
este respecto, recordó que de 21 centros penitenciarios que gestiona la
Dirección General de Prisiones, 13 tienen su seguridad bajo responsabilidad del
Ejército de República Dominicana, como ocurre en San Juan de la Maguana, y el
resto de la Policía Nacional.
El
director de Prisiones fue enfático en la disposición del Sistema Penitenciario
de mostrar a la sociedad la realidad de los centros de privación de libertad y
de trabajar día a día para su transformación. Destacó que la primera iniciativa
que impulsó fue la instalación de delegaciones permanentes de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en recintos como La Victoria y el 15 de
Azua, con las necesarias facilidades de espacio y mobiliario de oficina.
Hernández
Basilio resaltó que el país requiere de la voluntad de los legisladores y de
todos los sectores para el necesario impulso de la reforma penitenciaria.
Con
ese interés, invitó a la Comisión Permanente de Derechos Humanos, y a través de
ella a todo el Congreso Nacional, a ampliar los espacios e iniciativas de
socialización para elevar el conocimiento de los congresistas sobre la realidad
de las cárceles del país y de las precariedades de infraestructura que provocan
hacinamiento, con el objetivo de garantizar derechos humanos de los privados de
libertad.
Resaltó
que, con un apoyo efectivo del Poder Legislativo, el Estado dominicano podría
especializar los recursos necesarios para avanzar en la reforma penitenciaria
que llevará a que cada privado de libertad tenga garantizadas las condiciones
que manda la Constitución y que facilitará instaurar una justicia restaurativa,
que permita reinsertarlos de forma positiva a la sociedad.
Dirección
de Comunicación y Prensa/Procuraduría General-Ministerio Público RD
Lunes,
26 de julio de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.