Es un hecho que, conforme vamos creciendo, nuestros hábitos a la hora de dormir
se ven afectados. Las trasnochadas de fiesta, las maratones de películas, o el
simple insomnio se vuelven cada vez más comunes en nuestra rutina, afectando
directamente a nuestra salud.
Con ello, hay días en los que comienza a parecernos normal dormir solo seis
horas, cinco, o tal vez un poco menos. Vivimos adictos al café o alguna otra
'pócima' que nos de energías durante el día. Pero, ¿acaso nos hemos detenido a
pensar en cómo repercute esta 'costumbre' en nuestra salud?
Los cambios de humor, el aumento de peso y la falta de ánimo para completar
nuestras actividades son solo algunas de las primeras señales que produce el
déficit de sueño, pero en realidad hay factores más preocupantes. Conócelos
aquí:
Sobrepeso: si tienes dificultad en conciliar el sueño (y en
promedio duermes máximo seis horas), es probable que sientas más hambre de lo
normal, sobre todo de alimentos calóricos y a altas horas de la noche. Esto se
produce debido a que algunos órganos continúan en acción al estar despiertos,
produciendo hormonas como la grelina y leptina, conocidas por regular el
apetito.
Memoria frágil: es una de las consecuencias más comunes, ya que lo más
probable es que el insomnio de la noche se vea traducido en sueño durante el
día, afectando los niveles cognitivos y aumentando la dificultad de
concentración.
Enfermedades cardíacas: según un estudio publicado en el European Heart Journal,
existe un 48% más de posibilidades de padecer una enfermedad cardíaca en una
persona que duerme menos de seis horas, debido a que la falta de descanso está
asociada a la presión arterial alta, provocando insuficiencias cardíacas.
Cambios de ánimo: el no dormir bien también trae consecuencias en la
estabilidad de nuestros cambios de humor, ya que las personas que duermen menos
suelen estar más sensibles e irritables, llegando a provocar cuadros de
ansiedad y estrés de manera más regular que una persona que duerme más de 7
horas.
Resfriados: si duermes poco es probable que tu sistema inmune
también se vea afectado, haciendo que tu cuerpo se encuentre más susceptible a
enfermedades comunes como la gripe e infecciones estomacales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.