TONY
PÉREZ/7 DIAS
Con
mis ojos
Mirada a una situación
social por la construcción de ciudadanía, el desarrollo institucional y el
bienestar general. Respeto extremo al derecho a la intimidad y el buen nombre
de las personas. Huye a las rutinas opinativas, a los ruidos mediáticos. Rehúye
al sensacionalismo. Consciente de que la asepsia ideológica no existe, promueve
el disenso, la crítica constructiva, sin descalificaciones.
Un moderno tanque de
guerra conducido por dos militares blancos y fuertes por una calle céntrica de
la ciudad; un poderoso helicóptero sobrevolando; fusiles de alto calibre,
manipulados también por hombres fortachones a leguas no criollos, pero con la
estampa de la bandera dominicana en la manga derecha de sus chamacos, a la
altura de hombro.
El matutino estándar Hoy
ha destacado en la portada de la versión impresa de este viernes 4 de agosto un
colorido fotomontaje o collage cuyos elementos iconográficos, según el discurso
escritural, refieren a un estado de guerra, no en la destruida Siria, sino en
el municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte, 134.1 kilómetros al
nordeste de la capital dominicana.
Tan impactante ha sido la
publicación, que hasta una parte de los macorisanos la ha creído aun viviendo
en el pueblo, y decenas de medios televisuales y radiofónicos la han
reproducido acríticamente, sin un ápice de sospecha, adobándole más amarillismo
del que contiene. En la víspera, las mismas fotografías habían circulado
profusamente en las redes sociales.
Solo que los iconos,
llevados a planos y angulaciones que obligan al perceptor a solo pensar en
guerra, no se corresponden con el contexto señalado. Y eso se ha sabido tarde.
El daño ya está hecho. La mentira ha sido consumida como verdad por miles de
lectores (Posverdad, manipulación). Ha sufrido la imagen de las autoridades, de
la marca provincia, del país y del propio rotativo. En fin, todo el que,
directa o indirectamente, tuvo contacto con el montaje.
El contexto sobre el que
colaron tal producto prefabricado en cuarto frío, era el ideal. Un paro de
actividades en los municipios San Francisco de Macorís y Las Guáranas (1 y 2 de
agosto), a solicitud del Frente Amplio de Lucha Popular, apéndice del
izquierdista Movimiento Popular Dominicano. Un muerto de un tiro a la cara, en
el primer día de la protesta, cuando nadie lo esperaba; el joven era miembro de
tal partido, estudiante y empleado del recinto de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo. Decenas de neumáticos prendidos, escombros en todas partes,
tiros a granel, la cotidianidad paralizada. La gente, como siempre, esperaba lo
peor. Tensión. Zozobra. Perceptores vulnerables.
PÁGINA
MIMADA
Los errores son casi
inevitables en los periódicos. Los de afuera ni se imaginan a 200 o 300
personas de todos los niveles en un hormigueo incesante por sacar al mercado,
cada 24 horas, un producto competitivo.
Pero si hay algo que los
ejecutivos de estos medios cuidan es la primera página. Es la que más se ve, o
primero se ve. Es la puerta de entrada a la “casa”, y se tiene claro que vale
mucho la primera impresión. Cuidan la estética, la ortografía y que la
información difundida se corresponda con la verdad.
Por eso, cuando se cuelan
errores aun simples, los nervios se revolotean; las tensiones suben mucho más
que los cotidianos de la redacción a la hora de cierre. Las advertencias y
hasta las sanciones suelen llegar. Con el fotomontaje en cuestión, debe ser
grande el hervidero en el periódico Hoy, en el nivel ejecutivo y en la base
(periodistas, diagramadores, fotorreporteros).
He conocido al director de
ese diario como un periodista egresado de la UASD, muy acucioso, apegado a los
principios éticos que rigen la carrera, entre ellos verificación o
contrastación de la información a publicar, y más si es muy delicada.
Bienvenido Álvarez Vega
estaba fuera del periódico o fue sorprendido en su buena fe. Casi seguro. Su
historial en la carrera le impediría bajar al nivel de las aberraciones
periodísticas tan de moda en estos tiempos (presentar mentiras como verdades, e
informaciones como si fuesen un espectáculo).
Pero, como dice el pueblo:
“Después del palo dado, ni Dios lo quita”. Lo único que se puede hacer ahora es
pedir excusa, y ya la dirección lo acaba de hacer a través de su editorial del
sábado 5 de agosto. Ha informado que recibió las fotografías de una fuente que
considera solvente. Ha dicho que asume
la responsabilidad de su error. http://almomento.net/periodico-presenta-excusas-tras-admitir-publico-fotos-falsas-sobre-sfm/339385.
Si algo bueno tiene este
desagradable momento para el periodismo dominicano es el encendido de las
alertas internas del periódico Hoy para dejar sobre la mesa cualquier información
que no haya sido contrastada cuantas veces sea necesario en pos de servir la
verdad a los públicos y garantizar así su prenda vital: la credibilidad. Y
buena la lección para los lectores comunes y opinantes mediáticos que
reproducen todo sin una pizca de sospecha sobre los niveles de veracidad de la
información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.