Hediberto Pichardo. MA
En la entrega anterior nos
referimos a las devastaciones de Osorio, ocurrido dicho hecho entre los años
1605-1606, es decir a inicios del siglo XVII y es pertinente señalar que esta
centuria es denominada por los historiadores de Santo Domingo colonial como la
más negativa de la historia del dominio español en dicho territorio.
En la parte norte de la
republica de Haití está situada la isla Tortuga, la cual durante el siglo
XVII fue ocupada por aventureros franceses,
holandeses e ingleses, aunque el primer grupo llego a dominarla. En dicha isla
se establecieron a partir de 1640 colonizadores franceses, quienes establecieron
un control, coexistieron en la misma los filibusteros o piratas, los bucaneros,
los habitantes y los engages.
Los piratas o filibusteros
se dedicaron a asaltar embarcaciones españolas, los bucaneros incursionaban en
la parte oeste de la isla de Santo Domingo, que como hemos señalado estaba
despoblada, este grupo, bucaneros, se dedicaban a cazar reses alzadas, se
comían la carne ahumada, utilizando una piedra o bucan de donde se origina su nombre;
los habitantes, por el contrario se dedicaban al cultivo de productos agrícolas
sobretodo el tabaco, por el hecho de permanecer en la Tortuga se les llamo
habitantes y los engages, que eran especie de sirvientes o esclavos de los
demás grupos, estos individuos según señala Juan Bosch en su obra Composición Social Dominicana, eran
aquellos individuos que querían embarcarse hacia el llamado nuevo mundo o
indias occidentales y al no contar con el dinero suficiente para pagar el
pasaje se comprometían a servirle a los demás por un periodo de tres años y
luego recuperaban su libertad.
De los grupos que poblaron
la isla Tortuga, la cual fue tomada como centro de operaciones para realizar
sus ataques, nos interesa el caso de los bucaneros, pues fueron estos que
aprovechando que la parte oeste de la isla de Santo Domingo (hoy Haití) se
encontraba despoblada y habiendo allí inmensas cantidades de reses salvajes, penetraron
dicho territorio y procedieron a ocuparla. Este grupo de los bucaneros no
tenían por costumbre tener jefes y por lo tanto no lo aceptaban.
El gobierno de Francia
viendo la oportunidad que se les presentaba de colonizar esa parte de la isla
de Santo Domingo procedió a nombrar a Bertrand D Ogeron como gobernador de la
isla Tortuga y le encomendaron que sometiera a los bucaneros y creara una
colonia francesa en el territorio que hoy es Haití. Así lo hizo D Ogeron y de
esta manera surgió la colonia francesa de Saint Domingue.
Según el destacado profesor
de sociología e historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Juan Francisco
Martínez Almanzar en su obra Manual de
Historia Critica Dominicana D Ogeron es considerado el verdadero fundador
de la colonia de Saint Domingue porque a partir de 1671 siendo gobernador de la
isla Tortuga emprendió la conquista de la parte oeste de la isla de Santo Domingo
logrando que sus habitantes( los bucaneros) reconocieran el derecho de la
compañía francesa de las indias occidentales y monopolizar todo el comercio.
En la colonia de Saint Domingue
los franceses procedieron a establecer un modelo económico basado en el sistema
de plantaciones agrícolas con mano de obra esclava, importando miles de negros
africanos como esclavos. El trabajo de dichos negros llego a convertir a Saint
Domingue en el siglo XVII como la más rica del mundo en aquel entonces.
Para el establecimiento y afianzamiento
de Francia en la parte oeste de la isla de Santo Domingo, así como para la
creación de la colonia de Saint Domingue o Santo Domingo francés fue necesario
que se firmaran varios acuerdos entre España y Francia. Estos acuerdos fueron Ryswick,
Aranjuez, Basilea y París.
En la colonia francesa se
identificaban 4 grupos sociales diferentes, a saber: grandes blancos, pequeños
blancos, mulatos y negros esclavos, siendo estos últimos quienes constituían la
mayor parte de la población de dicha colonia. Estos negros eran sometidos a
todo tipo de trabajos forzados y no disfrutaban de ningún derecho los pequeños
blancos ni los mulatos; todo el poder político y económico lo ejercían los
grandes blancos, quienes poseían grandes propiedades y esclavos para que la
trabajaran, además de ser el único grupo que tenía privilegios políticos, es
decir podían gobernar.
La situación ante descrita
no iba a ser eterna y acontecimientos ocurridos en el viejo continente
provocarían grandes convulsiones que
producirían cambios no solo en el Santo Domingo francés sino también en todo el
continente americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.