Hediberto Pichardo .MA
Debido
a los grandes cambios, movimientos y figuras que descollaron en las diversas
ciencias del saber durante el periodo histórico conocido como la Edad Moderna,
nos vemos obligados a redactar dos informes con la finalidad de explicar de
modo breve y en lenguaje sencillo para que el amable lector pueda comprender lo
sucedido en dicha etapa de la historia de la humanidad.
Con
la caída de la ciudad de Constantinopla en manos de los turcos en el 1453 se
viene abajo el imperio romano de oriente o Bizantino y de este modo culmina el
periodo conocido como la Edad Media. Este tan importante hecho da inicio a la
Edad Moderna, aunque algunos estudiosos de la historia señalan que dicha edad
se inicia con la llegada de Cristóbal Colon al continente americano, ocurrido
esto último el 12 de octubre de 1492.
Ya
sea que la Edad Moderna iniciara para algunos en el 1453 o para otros en el
1492, se sabe que la misma concluyo con el estallido de la revolución burguesa
francesa en el 1789. Visto lo anterior se puede señalar que la Edad Moderna
comprendió desde la segunda mitad del siglo XV hasta finales del siglo XVIII.
Notables
diferencias se pueden señalar entre la Edad Media y la Edad Moderna. Aquí
haremos mención de aquellas que tienen que ver con la forma de ver el mundo por
parte del hombre de ambas edades, así como las características de la educación.
En
una entrega anterior, hemos señalado que en la Edad Media estuvo vigente la
llamada doctrina teocrática, es
decir, aquella que sitúa a Dios como centro del mundo, colocándolo en primer
lugar y al hombre en un segundo plano o lugar. En la Edad Moderna este concepto
se va a invertir, pues se va poner en vigencia la doctrina antropocéntrica en donde el centro de atención va a ser el
hombre, ocupando este el primer plano o lugar y Dios va a ser relegado en un
segundo plano.
Otra
visión del mundo vigente en la Edad Media y que va a ser contrastada en la edad
moderna lo fue lo relativo a la teoría geocéntrica
que colocaba a la tierra como centro del universo, frente a esta teoría surge
otra conocida como la teoría heliocéntrica,
cuyo autor Nicolás Copérnico coloca
al sol como centro del universo.
Pues
bien otro hecho relevante que debemos señalar es que durante la Edad Moderna
(1453 o 1492-1789) se desarrollaron importantes movimientos que van a
revolucionar la labor educativa y que van a provocar grandes avances en el
campo de las ciencias. No podemos olvidar que durante la Edad Media (476-1453)
el dominio cultural y educativo estuvo controlado por la iglesia católica, la
cual estableció dogmas para imponerlo. Estos importantes hechos que se desarrollaron
durante la Edad Moderna fueron: el renacimiento, el humanismo, la reforma protestante,
la contrarreforma y la ilustración. Cada uno de ellos impacto en la educación y
en la forma de ver el mundo.
En
el campo científico ocurre un despertar, surgen varios hombres de ciencias que
realizan importantes hazañas en dicho campo. Cabe mención especial la figura de
Galileo Galilei el cual invento el
telescopio y con este pudo observar nuevos planetas, descubrir las lunas de
Júpiter y plantear una teoría sobre la caída libre de los cuerpo, también cabe
mención especial Harvey, el cual
descubre la circulación de la sangre, Francis
Bacon el cual es el creador del método inductivo( aquel que va de lo
particular a lo general),mucho antes Aristóteles
había creado el método deductivo( aquel que va de lo general a lo particular) y
Rene Descarte uno de los grandes
creadores del método racional.
Los
métodos utilizados en la educación durante la Edad Media fueron muy
cuestionados y sustituidos por otros.
El
desarrollo de la imprenta (invento chino), pero perfeccionado por Gutenberg permitió la difusión del
conocimiento, que ya no va a estar en los monasterios, abadías y conventos como
en la Edad Media.
Un
elemento importante que no debe ser obviado lo fue el hecho de que en la Edad Moderna
va a surgir una nueva clase social (la burguesía) formada por comerciantes,
industriales, banqueros y demás hombres de negocios, los cuales van a impulsar
una nueva forma de educación, aunque no para todo el mundo, sino más bien para
los miembros de su clase, quienes podían pagar los costos de la misma.
Uno
de los grandes movimientos que se manifestaron en la edad moderna lo fue el Renacimiento,
el cual tuvo su centro en la ciudad de Italia, debido a que tras la caída de
Constantinopla, los grandes sabios de esa ciudad emigraron hacia Roma y se llevaron
consigo sus bibliotecas y conocimientos. El renacimiento fue un movimiento
cultural y artístico que colocaba al hombre en primer y que se basaba en el
estudio de las culturas griega y romana de la antigüedad.
Del
renacimiento tenemos grandes figuras como lo fue Leonardo da Vinci (más famoso pintor de la historia), Miguel Ángel, Nicolás Maquiavelo (considerado el padre de la ciencia política
moderna), entre otros más.
Junto
al renacimiento se desarrolla también en Italia el humanismo, un movimiento que
resalta las cualidades humanas, que defiende también el uso del pensamiento
crítico y racional frente a los dogmas y creencias. Es decir que este
movimiento se oponía con fuerza a la doctrina defendida por la iglesia católica
durante toda la Edad Media.
Dentro
de los representantes del humanismo se encuentran Dante Alighieri, el cual escribió su famosa obra la divina comedia,
Bocaccio, Petrarca; pero la figura más relevante de dicho movimiento lo fue Desiderio Erasmo de Rotterdam, el cual
es el autor de la obra el Elogio de la
locura. La educación humanista no era para todo el pueblo sino para preparar
al hombre burgués, por lo que debía ser
pagada y dichos estudios comprendían tres aspectos: lectura, escritura y
conversación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.