WASHINGTON.-
Las autoridades migratorias de Estados Unidos anunciaron hoy la reanudación de
las entregas a Haití de los inmigrantes indocumentados de esa nacionalidad, una
decisión que pone fin a la interrupción de las deportaciones que decretó el
Gobierno estadounidense tras el terremoto de 2010.
La
moratoria de las deportaciones decretada por Estados Unidos ya cambió en abril
de 2011 con la decisión de entregar a Haití a los inmigrantes haitianos
condenados por delitos graves, que planteaban una amenaza para la seguridad
estadounidense o que tenían órdenes finales de expulsión.
Para
el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, desde 2011,
“la situación de Haití ha mejorado lo suficiente” como para comenzar de nuevo
con las deportaciones.
“La
situación en Haití ha mejorado lo suficiente como para permitir que el Gobierno
de EEUU expulse a los haitianos de una manera más regular, en consonancia con
la práctica usada con los nacionales de otros países”, argumentó en un
comunicado Johnson.
Con
más de la mitad de la población en la pobreza, Haití celebrará elecciones
generales el 9 de octubre, una cita crucial para la democracia de este país
tras la invalidación de los comicios de octubre de 2015 por supuestas
irregularidades.
La
decisión de EEUU llega después de un “aumento significativo” del número de
haitianos que trata de entrar en territorio estadounidense a través de la
frontera suroeste, indicó un alto funcionario del Departamento de Seguridad
Nacional en una llamada telefónica con un reducido grupo de medios de
comunicación.
Según
indicó ese alto funcionario, que pidió el anonimato, muchos inmigrantes
haitianos tratan de entrar a EEUU a través del paso fronterizo de San Ysidro,
en San Diego (California).
Ese
paso fronterizo recibió en el año fiscal 2015 (del 1 de octubre de 2014 al 30
de septiembre de 2015) un total de 339 inmigrantes haitianos, una cifra
superada con creces en este año fiscal de 2016 con la entrada hasta ahora de
unos 5.000 haitianos, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.
Para
llegar a EEUU, los haitianos atraviesan México y varios países de Centroamérica
procedentes en su mayoría de Brasil, desde donde parten por razones económicas
después de haber residido en el país suramericano con un visado humanitario
durante varios años, según el alto funcionario estadounidense.
Ese
alto funcionario de EEUU calcula que “varios miles” de nacionales de Haití se
encuentran actualmente en Centroamérica y México en su ruta hacia territorio
estadounidense.
El
cambio en la política migratoria estadounidense no afecta a los inmigrantes
haitianos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), un permiso
temporal de residencia y trabajo que EEUU concede de forma extraordinaria a los
nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.
Las
autoridades migratorias decidieron entregar a los haitianos que residían en
EEUU el Estatus de Protección Temporal (TPS) después del terremoto de 2010 y
posteriormente lo han renovado varias veces, de manera que ahora está vigente
hasta el 22 de julio de 2017.
El
Departamento de Seguridad Nacional aseguró que dirigirá sus deportaciones
contra los inmigrantes condenados por crímenes graves y contra aquellos que
sean arrestados en los pasos fronterizos tras ingresar de manera irregular en
EEUU, unas prioridades migratorias fijadas por el presidente, Barack Obama, en
noviembre de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario