Hediberto Francisco Pichardo Santos.MA
hedibertop@hotmail.co
Una
de las naciones que muestra en la actualidad uno de los mayores desarrollos y
crecimiento económico lo es China, llamado también el gigante asiático.
Hoy
es más que aceptada la tesis de que el desarrollo de una nación está
íntimamente vinculado a su nivel educativo.
Ubicado
en el sureste asiático, China es el tercer país más extenso de la tierra, solo
superado por Rusia y Canadá.
China
es una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Durante mucho tiempo
permaneció aislada del resto de las naciones. Este aislamiento obedeció a los
accidentes geográficos que separaban a esta poderosa nación del resto de
naciones asiáticas y a la construcción de la famosa muralla, construida para
evitar las invasiones de los mongoles, situados en la parte norte.
En
el estudio de la educación de China en la antigüedad hay que tomar en cuenta
que esta nación atravesó diferentes periodos históricos y cada uno tuvo sus
características peculiares en materia educativa.
Por
el hecho de ser los chinos grandes inventores, llama poderosamente la atención
adentrarnos en un análisis sobre su sistema educativo.
Según
señala el profesor Víctor Coats en su Manual de historia de la educación
universal y dominicana, durante el periodo feudal la educación en China estaba
a cargo de la familia durante los primeros 7 años, pero luego le correspondía a
un señor enseñarles a los niños el arte de la guerra y las cortesía de la paz,
debiendo permanecer en la escuela hasta los 20 años.
Luego
del periodo feudal, China fue gobernada por emperadores, los cuales
pertenecieron a dinastías, esto es, familia de reyes que gobiernan una nación.
Durante este prolongado espacio de tiempo, los emperadores necesitaron apoyarse
en los mandarines, que eran funcionarios muy preparados en diversas áreas.
Como
todos los sistemas educativos son influenciados por grandes maestros, el de
China no fue la excepción y en ese orden, en esa nación se distinguen dos
personajes que fueron Confucio y Lao Tse, aunque también se puede mencionar a
Mencio, discípulo de Confucio.
Tanto
Confucio como Lao Tse fundaron sistemas de pensamiento, el Confucionismo y el
Taoísmo.
La educación
China durante el periodo imperial fue divida en 3 etapas: familiar, elemental y
superior.
Una
característica o elemento distintivo de la educación China y que la diferencio
de la de los demás pueblos del antiguo oriente lo fue el hecho de que en la educación
china se le dio una gran importancia a la educación moral por encima de la educación
religiosa, característica está vigente en las demás culturas orientales.
En
China, según el doctor Daniel Casado, la figura del maestro o del Ju, como se
les llamaba debía ser adornada por una serie de cualidades que debía poseer,
entre ellas, ser independiente, inteligente, integro, respetuoso, holgado de
espíritu, moderado en la conducta, comprensivo con el vulgo, debía fomentar
capacidades del discípulo, sin imposiciones.
Existían
6 materias que constituían el currículo y que estaba estructurado en 3
aspectos: moral, que comprendía música y ceremonia; físico: tiro de ballesta y
carruaje e intelectual: matemáticas y escritura.
En
lo que se refiere a los centros educativos, al respeto existían escuelas
populares para las gentes de clases sociales bajas y escuelas para la nobleza o
clases sociales privilegiadas. Las escuelas funcionaban en el interior de
chozas y templos. Se usaba la imitación y la memorización como métodos de
enseñanza y se le asignaba una gran importancia a la lectoescritura. Es
importante señalar aquí que la escritura china es de las más difícil de
aprender por la gran cantidad de caracteres que posee.
Los
chinos les dieron una gran importancia a las ciencias, las cuales, su estudio
estuvo muy reglamentado por el Estado. A ese pueblo oriental se les atribuye
una serie de inventos, tales como: la pólvora, brújula, imprenta, papel,
porcelana, paraguas, carretilla entre otros, los cuales cuando fueron
introducidos a Europa dejaron maravillados a los habitantes de ese continente.
Los
chinos fueron quienes establecieron el sistema de exámenes oficiales, presentes
hoy en todos los Estados del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.