Algunos
auxiliares admiten haber estafado hasta 500 euros al año, según un estudio de
Jetcost
Las largas horas a bordo
del personal de cabina dan para mucho, o por lo menos esto es lo que se
desprende de un estudio elaborado por Jetcost, según el cual, el comportamiento
de los auxiliares de vuelo no puede tildarse precisamente de ejemplar. Sexo a bordo
y engaños a los pasajeros son algunas de las perlas que desvela el trabajo.
Un 89% de los encuestados
-718 auxiliares de vuelo británicos en activo o que lo han estado en los
últimos cinco años- reconocen haber incumplido las normas de comportamiento básicas.
Entre éstas se incluyen las que tienen que ver con el sexo. Y es que el 21% de
la tripulación -alrededor de uno de cada cinco profesionales- reconoce haber
mantenido relaciones sexuales con algún compañero durante un vuelo y el 14%
afirma haber practicado sexo a bordo con miembros del pasaje.
Pequeños
timos
Uno de cada cinco
auxiliares de vuelo afirma utilizar pequeños trucos a la hora de devolver el
cambio. Con el argumento de no disponer de moneda suficiente, pueden llegar a
embolsarse hasta 331 libras, unos 427 euros, anuales. Otro “pecado” durante la
compra admitido por más de la mitad del personal -el 54%- es devolver el cambio
con otra divisa distinta a la utilizada en el pago, aunque el 40% reconoce que
no hace falta llegar a estas argucias, ya que el pasajero no suele comprobar la
vuelta.
Otras prácticas
irregulares confesadas se justifican en la pereza. Y es que, el 28% de azafatas
o sobrecargos han negado en alguna ocasión la disponibilidad de productos del
catálogo solicitados por los clientes. Sin embargo, el 7% dice haber aceptado
regalos y propinas de los pasajeros.
El personal de cabina
alemán ha llegado a embolsarse hasta 524 euros anuales
Europa
En el resto de Europa, las
prácticas se repiten, aunque las cuantías de las sisas difieren de un país a
otro. Según Jetcost, el personal de cabina alemán es el que obtiene mayor
lucro: un 29% reconoce haber tenido un comportamiento irregular, llegando a
embolsarse 524 euros anuales.
En el caso de los
españoles, el porcentaje se sitúa en el 24%, con unos 156 euros de beneficios
al año, por encima del 19% de los franceses (116 euros) y el 18% de los
italianos (97 euros).
Una
recomendación: si compras a bordo, ¡comprueba el cambio!
No hay comentarios:
Publicar un comentario