HEDIBERTO FRANCISCO PICHARDO SANTOS. MA
ESPECIAL PARA PRENSA LIBRE NAGUA
Observando
el mapa político de la Republica Dominicana
me llamo poderosamente la atención los nombres de nuestras provincias,
municipios, distritos municipales, secciones y parajes, pues resulta que
algunas de estas unidades territoriales en que esta dividió nuestro país llevan
nombre de personajes que fueron héroes de las diversas luchas patrióticas que
tuvo nuestro país para conquistar su independencia.
Es más que
oportuno y de bien actuar el colocarle nombres de personas que se sacrificaron
para los demás a una determinada demarcación geográficos, pues esto constituye
un acto de grandeza y agradecimiento.
La capital
de nuestro país: Santo Domingo de Guzmán,
recibió ese nombre en honor del fundador de la orden de los dominicos, Santo
Domingo de Guzmán. Los dominicos fue una orden religiosa que llego a la isla de
Santo Domingo durante la época de la conquista y colonización con la misión de evangelizar
los aborígenes conjuntamente con la orden de los franciscanos. Los dominicos
fueron defensores de los aborígenes tainos y criticaron el maltrato a que
fueron sometidos estos por parte de los conquistadores españoles.
La
provincia Espaillat recibe ese
nombre en honor a Ulises Francisco Espaillat que fue un dirigente importante
del partido azul, llegando a ser presidente de la republica en 1876, además de
ser un hombre bien instruido. En esa misma provincia se ubica el municipio de Gaspar Hernández, en honor al sacerdote peruano que fue profesor del
patricio Francisco del Rosario Sánchez y simpatizo y colaboro con las ideas de
duarte a favor de la independencia.
En la
provincia de Samana se encuentra el
municipio de Sánchez el cual lleva ese nombre en honor al patricio Francisco
del Rosario Sánchez.
Es de
dominio popular que la provincia Duarte
recibe ese nombre en honor al fundador de la republica y padre de la patria
Juan Pablo Duarte.
La
provincia Sánchez Ramírez recibe ese
nombre en honor a Juan Sánchez Ramírez, personaje hatero (ganadero) que dirigió la lucha en
contra del gobernador francés Louis Ferrand a quien derroto en la batalla de
Palo Hincado en el Seibo en 1808 con ayuda de tropas españolas.
Monseñor
Nouel es una provincia del centro del país que lleva ese nombre en
honor a monseñor Adolfo Alejandro Nouel,
que fue obispo y presidente de la republica en el año 1912 luego de la renuncia
forzada del presidente Eladio Victoria y gracias a la intervención de los
estados unidos ese mismo año, con la finalidad de terminar con el periodo de
inestabilidad política que vivió el país tras la muerte de Ramón Cáceres. Nouel
solo fue presidente por un periodo de 4 meses renunciando debido a las
presiones de Desiderio Arias.
Nuestra
provincia María Trinidad Sánchez
lleva ese nombre en honor a la heroína del mismo nombre, que fue tía de
patricio Francisco del Rosario Sánchez, ayudo a concepción bona en la
confección de la bandera nacional, ideada por duarte, luchó por la
independencia, conspiro contra pedro Santana y fue fusilada por orden de este
el 27 de febrero de 1845 al cumplirse el primer aniversario de la independencia
nacional.
En la provincia de San Pedro de Macorís encontramos el municipio Ramón Santana, que era hermano gemelo de Pedro Santana y que ayudo
a la causa de la independencia llegando a entablar una gran amistad con Juan
Pablo Duarte.
En la
provincia de Elías Piña, muy cercano
a la frontera dominico haitiana se encuentra el municipio Pedro Santana, en honor al héroe de varias batallas contra los
haitianos, tres veces presidente de la republica durante el periodo de la
primera republica y el responsable directo de ejecutar la anexión a España. Con
este hecho el país perdió la soberanía y por lo tanto su independencia.
El
municipio Enriquillo en la provincia
Barahona lleva ese nombre en honor al cacique indígena Guarocuya que fue
bautizado por los conquistadores españoles con el nombre de Enrique y mas tarde
dirigió una rebelión contra los españoles en la sierra del Bahoruco.
En la
provincia de Monte Cristi encontramos
el municipio de Pepillo Salcedo.
Esta demarcación lleva ese nombre en honor a José Antonio Salcedo, héroe de la
guerra de la restauración y primer presidente del gobierno restaurador
establecido en Santiago contra la anexión a España.
En la
provincia duarte tenemos los municipios de Hostos
y de Pimentel. El primero recibe ese
nombre, bien merecido en honor al insigne educador puertorriqueño Eugenio María
de Hostos, que vino al país durante las ultimas décadas del siglo XIX cuando
gobernaban los dirigentes del partido azul. Hostos, realizo una ardua labor en
materia educativa fundando la escuela normal para formar maestros, además de
ayudar a Salome Ureña a fundar el instituto de señoritas.
El otro
municipio de la provincia Duarte que lleva nombre de un gran patriota lo es Pimentel, el se llama así en honor al
héroe de la guerra de la restauración y presidente del gobierno restaurador
establecido en Santiago: Pedro Antonio Pimentel.
La
provincia Hermanas Mirabal, antes
salcedo, recibe ese nombre en honor a las hermanas Mirabal, quienes debido a su
oposición y lucha contra la dictadura de Trujillo fueron asesinadas por orden
del tirano el 25 de noviembre de 1960.
El
municipio de Salcedo, ubicado en la
provincia Hermanas Mirabal, lleva ese nombre en honor a Francisco Antonio
Salcedo quien lucho en la parte noroeste del país contra el ejército haitiano
durante las batallas dominico-haitiano después de la independencia dominicana
en 1844.
En la
provincia de Azua, encontramos el
municipio de Padre Las Casas, quien fue un gran defensor de
los derechos de los indígenas a tal grado que se le otorgo el titulo de
defensor universal de los indígenas durante la época de la colonización
española.
En la
sureña provincia de Barahona se
encuentra el municipio de Vicente Noble,
quien fue un defensor de la patria dominicana y victoriosa del primer triunfo
del ejército dominicano en la guerra dominico-haitiana.
Que bueno
que se ha hecho justicia al reconocer el aporte de mujeres y hombres colocándoles
sus nombres a provincias y municipios del país, pues de este modo su memoria no
se pierde en el olvido y mostramos que somos un país agradecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.