Barahona, 22 de marzo.- Hipólito Mejía llama al gobierno
actuar con prontitud y responsabilidad ante decisión de países contra frutas de RD.
Mejía destacó que tiene informes de que ya productores
locales de vegetales, aguacates, mangos y otros rubros, están teniendo pérdidas
millonarias. Citó como ejemplo el caso
de un solo productor que esta semana ha perdido más de un millón de pesos.
Mejía habló con la prensa previo a un encuentro con
dirigentes en esta ciudad. Expresó que es responsabilidad del gobierno resolver
este grave problema, el cual se debió al descuido de la vigilancia
epidemiológica que debe existir de manera permanente.
Calificó como una debilidad del gobierno que no se hubiese
tomado a tiempo los correctivos para evitar que se presentara una situación
como esta. Demandó que el gobierno y el sector privado busquen una salida rápida y urgente a la
situación.
El Presidente Mejía, manifestó que la medida de Estados
Unidos, a la que se han sumado Puerto Rico y Haití, constituye un duro golpe
para la economía del país y para los productores agropecuarios.
Sostuvo que lo más aconsejable es darle funcionamiento a
organismos departamentales de investigación y
prevención sanitaria del Ministerio de Agricultura, para hacer como
hizo durante su gobierno, lo que impidió
que esta situación se presentara porque existía un departamento técnico para
enfrentar eventualidades de esa naturaleza.
Recordó que siendo ministro de Agricultura en el gobierno
del presidente Antonio Guzmán tuvo que enfrentar la Fiebre Porcina Africana,
teniendo que sacrificar a los cerdos, decisión que tomaron con responsabilidad
Reiteró que el campo dominicano esta en pésimas
condiciones por la falta de
institucionalidad, en la que incluya el
desarrollo de una planeación estratégica que incluya buenos programas de
extensión, Investigación, comercialización y apoyo crediticio a los
productores agropecuarios.
Dijo que un país que no cuente con el pilar de la
investigación agropecuaria, es una
nación que está muy mal puesto que carece de herramientas adecuadas que
permitan proyectar los niveles y calidades de producción futura de acuerdo con
un plan de desarrollo del país.
Tampoco podrá aprovechar las innovaciones para mejorar la productividad, y que a la vez
le documente sobre el pasado del área.
”El campo no está bien, dijo. “El café dominicano se
perdió en un 80 por ciento. Las
variedades del arroz desaparecieron y el cacao, está vivo, gracias al sector privado que ha
coadyuvado al desarrollo de ese rubro, así como a los 3 mil 500 millones que le
inyecté cuando fui gobierno” recordó
Afirmó que gran parte de la pobreza en las provincias
cañeras se debe a la desaparición casi
total del Consejo Estatal del Azúcar, el cual regalaron en el proceso de
privatización.
También peraltó que las habichuelas del Sur también han
colapsado por la falta de atención, reafirmando que por ese camino, habría que
recurrir a las odiosas importaciones, lo que fortalece la producción de otros
países y debilita más la nuestra, lo que no debe ser.
Recalcó sobre la importancia de que el Instituto de
Estabilización de Precios (Inespre) para
el control de la especulación con los productos agropecuarios,
garantizando la rentabilidad de la actividad del sector y beneficios de los
consumidores.
“La participación del Inespre debe hacerse como una activa participación del sector rural para que
cumpla una doble función: beneficia al productor y al consumidor, como lo hizo
el ingeniero Pablo Mercedes, en su administración, la cual ha sido, la más
eficiente que ha tenido esa institución y entonces, con ese panorama, no es
para que nos estemos sonriendo”. Explicó
Destacó que otro aspecto importante para la producción
agropecuaria es la atención al Medioambiente y los recursos naturales, aspecto en el cual, el país sigue
patinando.
Andrés Matos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.