La leche es un alimento adorado por muchos y odiado por
otros. Y alrededor de esta bebida hay infinidad de mitos.
Lea también: ¿Realmente la leche alivia el malestar
estomacal?
Que si la tomas en exceso puede traer problemas de salud,
que si no la tomas se te debilitarán los huesos, son algunos de ellos.
Un estudio publicado la semana pasada en el British
Medical Journal sugirió que una alta ingesta de leche en mujeres y hombres no
se acompaña con un menor riesgo de fractura.
Este dato reabrió el
debate sobre el consumo de leche.
BBC Mundo habló sobre cinco mitos de la leche con Jesús
Román, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y
Ciencias de la Alimentación.
El hombre es la única especie que bebe leche en la edad
adulta
Según Román el ser humano toma lácteos porque se ha
acostumbrado a ello en una evolución de miles de años.
Hombre bebiendo leche
El hombre eligió tomar leche de vaca porque encontró en
ella un alimento completo.
El hombre comenzó a tomar leche de vaca cuando abandonó su
vida nómada y empezó a cultivar la tierra para alimentarse y alimentar a sus
animales.
Como ser racional es la única especie que tiene un dominio
sobre lo que come y elige comer de acuerdo a lo que necesita.
En el caso de la leche, el hombre eligió tomar leche de
vaca porque encontró en ella un alimento completo.
El consumo de la
leche produce caries
En opinión del experto español, esta afirmación es
"absurda".
"Precisamente el interés del lácteo en la dieta del
ser humano es la riqueza en calcio. Es uno de los elementos claves para la
formación del hueso y del diente también".
La Organización Mundial de la Salud reconoce el papel
específico de los lácteos en la prevención de caries.
"De hecho algunos lácteos como los quesos sabemos que
si se mastican después de comer, como postre, disminuye la incidencia de
caries", añadió.
"No sólo no es verdad este mito, sino que está
equivocado", concluyó.
Además, la Organización Mundial de la Salud reconoce el
papel específico de los lácteos en la prevención de caries.
Niños menores de un
año deben evitar beber leche de vaca
Es verdad que los pediatras recomiendan que los niños
menores de 1 año no tomen leche de vaca debido a que la proteína y la grasa de
la leche de vaca son más difíciles de absorber para un niño.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la leche de vaca
no contiene suficiente hierro y ácido fólico para satisfacer las necesidades de
los infantes.
Bebé bebiendo leche
La leche de vaca puede afectar al aparato digestivo de los
bebés.
Según Jesús Román "la deseable, hasta los seis meses
de edad es la materna y a partir de ahí una leche adaptada".
"En épocas de hambre, niños muy pequeños han tomado
lo que había, leche de vaca, de cabra, de oveja o lo que había disponible, pero
desde luego no está adaptada a su aparato digestivo y puede provocarles
alteraciones digestivas", explicó.
La leche ayuda a
combatir la osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad en la cual los huesos se
hacen más frágiles y susceptibles a las fracturas.
Una dieta bien balanceada, incorporando minerales y vitaminas
de diferentes grupos alimenticios es fundamental para tener unos huesos
saludables.
La osteoporosis es una enfermedad en la cual los huesos se
hacen más frágiles y susceptibles a las fracturas.
"Alcanzar los niveles suficientes de calcio en
nuestra dieta sigue siendo un elemento básico para reducir la incidencia de
osteoporosis", dijo Román.
"No podemos decir a la gente que no tome una fuente
de calcio tan buena como son los productos lácteos en general, no sólo la
leche, porque estaríamos reduciendo la manera de enfrentar la osteoporosis que
es un problema cada vez más grave porque las personas cada vez viven más".
Según el experto, el índice de mortalidad en las mujeres
mayores por osteoporosis supera al de cáncer de mama, por lo que "no
podemos recomendar que no se utilice una fuente como los lácteos que sabemos
favorece la calcificación de los huesos".
La leche engorda
"En el mundo no engorda nada, salvo que se tome en
exceso", afirmó rotundamente el experto español.
Mujer
Lo que engorda en una ingesta excesiva de calorías.
"Una persona necesita unas calorías diarias. Si se
superan se almacenan como grasa. Da igual que se haga a través de la leche o de
cualquier otro alimento", dijo.
Según Román, "una dieta normal, con las cantidades
adecuadas de calorías, ni engorda ni adelgaza".
El que una persona engorde "dependerá de lo que una
persona coma y se mueva. No se puede echar la culpa a la leche que en general
tiene poco valor calórico", concluyó.
Según la FAO, la leche y los productos lácteos pueden ser
importantes en la diversificación de la dieta.
Son ricos en nutrientes y proporcionan proteínas de alta
calidad y micronutrientes en una forma de fácil absorción que puede beneficiar
tanto a las personas vulnerables nutricionalmente y personas saludables cuando
se consumen en cantidades adecuadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario