LA MUERTE DE MORALES TRONCOSO FUE CONFIRMADA POR EL
DIPUTADO RAMÓN ROGELIO GENAO Y EL SENADOR AMABLE ARISTY CASTRO
Santo Domingo.- Falleció hoy en Estados Unidos, el
ingeniero Carlos Morales Troncoso, exvicepresidente de la República, y
exministro de Relaciones Exteriores, quien dejó este último cargo por problemas
de salud, ya que padecía de leucemia.
La muerte de Morales Troncoso fue confirmada por el
diputado Ramón Rogelio Genao, quien en su cuenta de Twitter lamentó el
fallecimiento que quien también se desempeñó como presidente del Partido
Reformista Social Cristiano.
Se espera que los familiares de Morales Troncoso ofrezcan
los detalles de su muerte y de su
funeral .
"EL PRSC Lamenta profundamente el Triste
Fallecimiento de Don Carlos Morales Troncoso, un extraordinario ser humano y
hombre de Estado" escribió Genao.
También el senador Amable Aristy Castro expresó su pesar a
través de Twitter. “Lamentando profundamente el fallecimiento de mi gran amigo
y hermano Don CARLOS MORALES TRONCOSO”.
Morales Troncoso nació el 29 de septiembre de 1940 y
falleció a los 74 años.
Ocupó el cargo de vicepresidente de la República en dos
períodos de los gobiernos de Joaquín Balaguer del 1986 al 1994. Estaba casado con Luisa Alba, con quien tiene 4
hijas, Nicole, Ivette, Michele y Cecile y 11 nietos.
Morales Troncoso es nieto del expresidente Manuel de Jesús
Troncoso.
BIOGRAFIA Carlos A. Morales
Troncoso (AQUI)
Carlos A. Morales Troncoso (29 de septiembre de 1940 - 25
de Octubre de 2014) es un político dominicano que ocupó el cargo de
vicepresidente de la República (1986-1990 y 1990-1994). Es miembro actual del
Partido Reformista Social Cristiano.
PRIMEROS AÑOS
Carlos Morales Troncoso fue nieto de Manuel de Jesús
Troncoso, presidente de 1940
a 1942, durante la Era de Trujillo.1 Está casado con
Luisa Alba, con quien tiene 4 hijas, Nicole, Ivette, Michele y Cecile y 11
nietos. Obtuvo los grados en dos disciplinas: ingeniería química y ingeniería
del azúcar de la Universidad Estatal de Luisiana (Louisiana State University,
LSU), en 1962 y 1963, respectivamente, y en 1982 se adjudicó un doctorado
honoris causa en humanidades de la Universidad de Chicago, (Chicago
University). Dentro de su labor en la industria azucarera, desarrolló una ardua
y notable participación en la Gulf and Western Americas Corporation, más tarde
Central Romana Corporation, de la cual fue Presidente y formó el Consejo
Estatal del Azúcar de la República Dominicana, el cual dirigió desde su
presidencia.
Carrera política
Fue miembro de la Junta Monetaria de la República
Dominicana antes de convertirse en vicepresidente de la República Dominicana en
1986, al ganar su candidatura junto a Joaquín Balaguer que se convirtió en
presidente y continuó en ese papel hasta 1994. Además de su mandato como
Vicepresidente Constitucional de la República, también ocupó el cargo de
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante los
Estados Unidos en Washington, DC para el período 1989-1990. Desde 1994 hasta
1996, Troncoso fue el Ministro de Relaciones Exteriores de la República, cargo
que ocupa actualmente desde el 2004. Él y los miembros de la Asesoria
Presidencial Reformista regresaron al Partido Reformista Social Cristiano el 12
de diciembre de 2008. Actualmente es presidente del Partido Reformista Social
Cristiano.
Premios
Troncoso ha sido aclamado en el país y el extranjero.
En 1982, fue nombrado «Empresario del año» por la
Asociación Interamericana de Hombres de Empresa, Inc.
En 1982 fue nombrado «Hombre del año» por la Cámara
Dominicana de Comercio de Nueva York.
Fue nombrado el graduado más distinguido del año en 1992
por la Universidad Estatal de Luisiana.
Ha sido honrado por su trabajo político de Taiwán, Italia
y Costa Rica.
En su país de origen, Troncoso recibió la Orden del Mérito
de Duarte, Sánchez y Mella y la Orden de Cristóbal Colón
Ha recibido condecoraciones de los gobiernos de la
República de Taiwán, Italia, Costa Rica y la Orden de Malta.
En Perú recibió el galardón de La Gran Cruz.
En Panamá se le condecoró con la Orden Vasco Núñez de
Balboa.
En Honduras fue condecorado con la Orden José Cecilio del
Valle.
En Chile recibió la Orden al Mérito.
En España se le condecoró con la Orden de San Carlos.
En Guatemala se le condecoró con la Orden del Quetzal en
el Grado de Gran Cruz.
Además ha recibido los siguientes premios:
Doctor Honoris Causa de La Universidad Tecnológica de
Santiago (UTESA) (1979)
Graduado Distinguido en el mundo empresarial por la
Universidad Estatal de Luisiana (1981)
Premio de la Libre Empresa - Mejor Compañía Cluster Gulf
& Western Industries, Inc. (1982)
«Empresario del Año», por la Asociación Interamericana de
Hombres de Empresa, Inc. (1982)
«Hombre del Año» dominicano, Cámara de Comercio de Nueva
York (1984)
Doctor Honoris Causa de Humanidades de la Universidad de
Chicago (1987)
Premio Julián Barceló como Promotor Deportista por la
Asociación de Cronistas Deportivos & Barceló & Cía. (1989)
Graduado más Distinguido del año Universidad Estatal de
Luisiana (1992)
Libros
Troncoso ha sido autor de libros durante su carrera
política, que incluyen De Lo Privado a Lo Público, que se centra en su trabajo
en los sectores público y privado.
CARLOS MORALES TRONCOSO
CURRICULUM VITAE
En 1967 obtuvo la licenciatura en Administración de
Empresas en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM. De 1970 a 1973 estudió dos
Diplomados en Estrasburgo, Francia, becado por el gobierno de ese país y la
propia UNAM ; uno en Mercadotecnia, en el Institut National du Marketing y, el
otro, en Dirección de Empresas, en el Institut Français de Gestion. En 1998
realizó la Maestría en Administración (MBA, especialidad en marketing) en la
Newport University, USA. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Administración
dentro del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la UNAM en
febrero de 2007.
En la FCA es profesor titular de tiempo completo, PRIDE
nivel C, en donde ha impartido desde 1969 diversas materias relacionadas con la
mercadotecnia y la planeación de negocios internacionales, lo mismo en la
Licenciatura en Administración que en la División de Educación Continua y en la
de Estudios de Posgrado. Fue Consejero Técnico de 1987 a 1993. Actualmente, es
miembro del Comité Académico del Programa de Posgrado en Ciencias de la
Administración de la UNAM; Coordinador de la Maestría en Administración, con
especialidad en Negocios Internacionales.
Durante más de 37 años ha impartido cursos y conferencias
de distintas materias de su especialidad en otras instituciones de educación
superior del país, como son: el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el Instituto
Tecnológico de Mérida, las Universidades de las Américas, Universidad
Panamericana, Anáhuac, Iberoamericana, Autónoma de Tamaulipas, así como en el
Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Banco
Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
Se ha desempeñado también como profesor y conferencista en
varias instituciones de otros países, como el Instituto Superior de Economía y
Administración de Empresas (ISEADE), en El Salvador, donde imparte desde hace
tres años el curso de Administración Global de Operaciones, y en la Universidad
de Bremen (Hochschule Bremen), Alemania, impartiendo un curso de formulación de
planes de negocios internacionales a los estudiantes de la especialidad.
A lo largo de su actividad académica y profesional ha
realizado investigaciones sobre las pequeñas y medianas empresas
latinoamericanas y las posibilidades de exportar sus productos, desarrollando
una metodología propia para formular Planes de Negocios orientados a la
exportación. Recientemente ha investigado acerca del estado en que se encuentra
la Licenciatura en Negocios Internacionales, en todo el país, así como la
necesidad de incorporarla a los planes de estudios universitarios; cuyos
resultados expuso como Ponente Nacional , en la XLV Asamblea Nacional de la
Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración
(ANFECA), en 2004.
Ha formado parte del cuerpo arbitral en reuniones
internacionales, entre las cuales destacan el VIII, IX y X Foros de
Investigación FCA-UNAM y la IX Asamblea General de la Asociación
Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contadurìa y Administración
(ALAFEC); en donde además también ha participado como ponente con el tema de
competitividad internacional de productos genéricos.
A fines de 2000 publicó la obra Plan de Exportación,
editada por Pearson Educación (Prentice Hall). Es autor de varias publicaciones
institucionales del Bancomext: Plan de Negocios para Proyectos de Exportación,
Cómo Participar con éxiito en Ferias y Exposiciones Internacionales, y
Alimentos Frescos, Guía de Exportación Sectorial, así como de artículos sobre
comercio exterior y mercadotecnia, publicados en la revista Adminístrate Hoy,
en Export Policy, A Global Assessment, (Nueva York, 1982) y en la revista
Negocios del Bancomext. Asimismo, es miembro del Consejo Editorial de The Anahuac
Journal y de la revista Adminístrate Hoy.
Ha desempeñado cargos directivos en empresas privadas
(Sears y Aurrerá) y en entidades del sector público, donde destaca su actuación
como Consejero Comercial de México en París, Francia, de 1975 a 1977, y en Nueva
York, EEUU, de 1982 a
1985. También fue Director Técnico, de Planeación, y de Servicios al Comercio
Exterior del Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE), entre 1977 y 1982,
y Asesor en Comercio Exterior del Subsecretario de Agricultura, de 1990 a 1994.
Ha sido consultor independiente de comercio exterior, en
especial de agronegocios internacionales, sirviendo a los productores del campo
y a las organizaciones rurales del país. Para mayor información ir a Morales
Troncoso y Asociados. Es también consultor en Planes de Exportación en el
Programa de Asistencia Técnica (PAT) del Banco Nacional de Comercio Exterior.
Durante su desempeño profesional en el IMCE y la
Secretaría de Agricultura participó, ex oficio, en delegaciones de México en
foros internacionales, entre los cuales sobresalen la Conferencia sobre
Cooperación Económica Internacional (Norte-Sur), en París, 1975-77; el Grupo
Consultivo Mixto del Centro de Comercio Internacional (CCI) de la ONU, en
Ginebra, 1980-81; las Reuniones Latinoamericanas de Organismos de Promoción de
Comercio Exterior, en Sto. Domingo, Guatemala y Lima, 1979-81; las reuniones
especializadas del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), en
Hawai, San Francisco y Singapur, 1992 y 1994; y la XIII Reunión de la Comisión
Internacional del Arroz de la FAO, en Roma, 1994.
Ha participado también como conferencista o consultor del
Centro de Comercio Internacional de la ONU (UNCTAD/OMC), entre 1980-82 y
1990-91; de la Comisión Económica para América Latina, CEPAL, en 1990; de la
OEA, en 1979-82 y 1984-88; del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en
1984, y de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de
Desarrollo, ALIDE, en 1985-90.
De 1996
a 2001 formó parte del Consejo Consultivo de Evaluación
que anualmente otorga el Premio Nacional de Exportación en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.