SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Economía declaró este
domingo que no es posible un presupuesto de 410,000 millones de pesos como lo
plantea el sector empresarial de la República Dominicana.
La entidad gubernamental hace la reiteración en un
documento titulado "Dónde se va el gasto del Gobierno", el cual
remitió a ALMOMENTO.NET. El mismo
detalla en forma pormenorizada los ingresos y egresos contemplados por el
Gobierno para el próximo año.
El texto del
documento es el siguiente:
"Del cuadro presentado más abajo se observa que los
ingresos proyectados para el próximo año rondarán los 334,000 millones de pesos,
lo que equivale al 13.4% del PIB.
De igual manera se observa que los gastos comprometidos,
que son inflexibles a la baja, representan 368,700 millones de pesos. De ese
total, 117,100 millones corresponden al sector educación (incluyendo aquí la
educación superior) lo que representaría un 4.7% del PIB; el pago de intereses
de la deuda será del orden de los 74,000 millones de pesos, lo que equivaldrá
al 3% del PIB; la inversión pública, si nos atenemos a lo que planteó el sector
empresarial en el CES sería del orden de los 49,800 millones de pesos, o sea un
2.0% del PIB (se elevaría al 3.2% cuando se incluyen los recursos de educación
para la construcción de escuela, lo que, con todo y eso, sería uno de los mas
bajos niveles de inversión pública de toda la historia del país); a los poderes
se le daría lo mismodel presente año, unos 30,000 millones de pesos, lo que
equivaldría al 1.2% del PIB (hay que indicar que tanto los ayuntamientos como
el poder judicial están demandando mas recursos, también que hay nuevos poderes
que deben recibir recursos); la CDEEE proyecta recibir 43,000 millones de
pesos, lo que equivaldrá al 1.7% del PIB
Puede apreciarse que los gastos comprometidos (inflexible
a la baja) representan 368,700 millones de pesos, equivalente al 15.3% del PIB,
lo que supera el nivel de ingresos, que como ya dijimos es de 13.4% del PIB.
Téngase presente que en los reglones analizados no hemos
incluido los siguientes ministerios: Agricultura, Turismo, Medio Ambiente,
Fuerzas Armadas, Interior y Policía, Procuraduría, Mujer, Juventud, Presidencia
de la República, Hacienda, Economía, Administración Pública, Relaciones
Exteriores, Trabajo, Industria y Comercio y Deportes. Esas instituciones, en
conjunto, están ejecutando un presupuesto en el presente año que supera los
130,000 millones de pesos. De manera, que la propuesta del gobierno de un
presupuesto de 469 mil millones esta muy por debajo de lo que se necesitaría si
a los 368 mil 700 millones de gastos inflexibles le adicionamos los 130,000
millones del restante de instituciones públicas ( unos 498,700 millones de
pesos), instituciones que son necesarias para el adecuado funcionamiento del
Estado. Es esto lo que indica que no es posible un presupuesto de 410,000
millones de pesos como lo plantea el sector empresarial".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.