SANTO DOMINGO.- Más de la mitad de los nacimientos
registrados en República Dominicana durante el año 2011 son de hijos de madres
adolescentes.
Según los datos contenidos en el Anuario de Estadísticas
de Salud Pública, de los 118 mil 730
alumbramientos 68 mil 960 (un 58%) corresponden a madres menores de 18 años.
En tanto, 31 mil 507 nacimientos fueron de madres mayores
de edad y 18,263 de mujeres de nacionalidad haitiana. Los reportes de nacidos
vivos sumaron 115,338; los muertos 1,847; los abortos fueron 24,167 y los
menores de bajo peso al nacer sumaron 8,274.
Alta tasa de cesáreas
En el capítulo de Salud Reproductiva se registra 70,736
partos vaginales o normales, 47 mil 994 cesáreas, que corresponderían a un
40.4% del total de alumbramientos; y 1,690 nacimientos gemelares.
De acuerdo con las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud sobre el nacimiento, "algunos de los países con una
menor mortalidad perinatal en el mundo tienen menos de un 10 % de cesáreas. No
puede justificarse que ningún país tenga más de un 10-15 %".
En el caso de la atención a pacientes extranjeros
(haitianos), en el 2011 se brindaron servicios de consultas y emergencias a
346,494 personas. Se registraron 13,222 partos vaginales y 4,746 cesáreas, así
como 33,955 internamientos. Se practicaron 4,093 intervenciones quirúrgicas y
hay un registro general de fallecimiento de extranjeros de 747, por diversas
causas.
Se les realizaron 328,781 análisis clínico, 2,583
recibieron transfusiones de sangre y 45,569 se beneficiaron con la aplicación
de vacunas.
En atención a partos, cesáreas y control de embarazo a
extranjeras en los hospitales públicos Luis Eduardo Aybar se registran 682
nacimientos, entre normales y cesáreas, la Plaza de la Salud reporta 34 y la
Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia 3,044. Sobre el control de
embarazos, la maternidad registra 3,259, la Plaza de la Salud 52, el hospital
municipal de Mata Hambre 2 y el Luis Eduardo Aybar, cero.
A nivel de las provincias, la tasa de natalidad de hijos
de haitianas fue de 13,527, siendo Santiago la de mayor aporte con 2,476.
Le sigue Santo Domingo con 2,245, La Altagracia con 1,134,
Valverde (Mao) con 1,125, Elías Piña que reporta 960 y Montecristi con 659.
Sobre las consultas de control de embarazo, los centros
asistenciales de la provincia Santo Domingo son los que mayor asistencia
registran con 6,332, le sigue Montecristi con 2,948.
En tercer lugar aparece la provincia La Altagracia con
2,698 atenciones prenatales, luego está Valverde con 2,662 y Santiago con
1,365. En ninguno de los casos, el anuario incluye el tema de la inversión
económica.
Un dato curioso es el hecho de que en la provincia
fronteriza de Independencia nacieron 165 hijos de haitianas, a pesar de que 901
llevaron un control de embarazo, lo que confirma la tesis de que muchas de esas
mujeres asisten a los grandes establecimientos, sobre todo del Gran Santo
Domingo a dar a luz.
Dajabón es otra muestra. Desde allí se reportó en 2011,
289 partos y 831 consultas prenatales. También existen establecimientos sanitarios
que brindan atención de control de embarazo a las extranjeras y cuando éstas
completan su proceso las refieren al centro de segundo nivel correspondiente.
En las provincias de Barahona y Pedernales, donde hay una
alta población de inmigrantes haitianos, los datos registrados establecen que
hubo 266 partos, en el primer caso, y 200 en el segundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.