La de Lizzie Velasquez es una historia de superación. De
fe. De fortaleza.
Una inesperada lección que quizás ella misma ni siquiera
sospechó que podría dar. Padece un extraño síndrome, que sólo sufren tres
personas en el mundo, que le impide ganar peso y le ha hecho objeto de las
burlas. Pero ella ha salido adelante.
Cuando estaba en el colegio, a los compañeros de Lizzie
Velasquez se les ocurrió la gracia de subir a Youtube un vídeo con su cara y un
título que era todo un reclamo: “La mujer más fea del mundo”.
Duraba sólo ocho segundos pero alcanzó muy pronto los
cuatro millones de visitas. Lo peor, sin embargo, estaba justo después.
“Los comentarios me decían que le hiciera un favor al
mundo y me pusiera una pistola en la cabeza. Se referían a mí como ‘eso’ o ‘un
monstruo’. Leí cada uno de los comentarios. Quería hacerles sentir tan mal como
ellos me hicieron sentir a mí. Pero decidí responderles de una forma
diferente”.
La confesión la hace la propia Lizzie, y el resultado es
realmente sorprendente.
Es la “venganza” de
“la mujer más fea del mundo”.
Con insospechada entereza, Lizzie Velasquez, nacida hace
23 años en una familia católica de Austin, Texas (Estados Unidos), decidió demostrarse
a ella misma y al mundo dónde reside la verdadera belleza.
Su historia está resumida en el vídeo que acompaña a este
reportaje, subido a Youtube (por lo que se ve, la guerra se libra con las
mismas armas), y en el que resume su historia.
Un síndrome no
diagnosticado
“Tengo un síndrome no diagnosticado –escribe Lizzie en una
serie de tarjetas que va mostrando a la cámara-. Sólo tres personas en el mundo
lo tienen. Me dijeron que nunca llegaría a nada. Cada día es una lucha. Ser
juzgada por extraños no es fácil”. Su enfermedad le impide coger peso, por
mucho que coma, y le ha dado un aspecto a su rostro y su cuerpo que le han
hecho objeto de las burlas.
Cuando era joven estuvo a punto de hundirse, pero su
familia y su fe le ayudaron a coger el toro por los cuernos. “Me puse cuatro
metas: dar charlas motivacionales, publicar un libro, graduarme en el instituto
y tener una familia y una carrera –explica en el vídeo-. Mi camino no ha sido
fácil. Pero estoy orgullosa de decir que a los 22 años estoy en mi sexto año de
dar charlas motivacionales. Publiqué mi primer libro, Lizzie Beautiful (La
Bella Lizzie). Estoy actualmente trabajando en mi segundo. Y me gradué en el
colegio universitario”.
“Mi enfermedad es
una bendición de Dios”
Lizzie ha concedido ahora una entrevista a la agencia
católica ACI Prensa, en la que asegura que Dios “es la razón número uno” por la
que ha conseguido superar las dificultades.
“Él me bendijo con la bendición más grande de mi vida, que
es mi síndrome. A pesar de que esto tiene sus dificultades, Dios ha estado a mi
lado en cada paso del camino. Mi fe, mi familia y mis amigos son las tres cosas
que me han hecho quien soy hoy”, asegura.
La joven está segura de que “el primer lugar donde alguien
puede encontrar su verdadera belleza es buscando dentro de sí mismos”. “La
belleza no es definida como sólo la apariencia externa. La verdadera belleza es
quién eres por dentro y quién te hizo Dios que seas”, añade.
Consejos para
sentirte bella
“El primer paso que tienes que dar es aprender a aceptar
quién eres. Aceptando tus imperfecciones, tus buenas cualidades, tu
personalidad, ¡todo!”, recomienda, tal y como hace en las charlas que imparte.
Algunos de estos consejos, así como toda su trayectoria,
están resumidos en la web de Lizzie Velasquez., que arranca con una propuesta
sugerencia: “Sé guapa, sé tú”.
“¿Recuerdas el horrible vídeo sobre mí? –concluye Lizzie
Velasquez en el vídeo subido a Youtube-. No me hundí hasta su nivel. En lugar
de eso, tuve mi revancha a través de mis logros y determinación. En la batalla
del vídeo de la mujer más fea del mundo contra mí… ¡creo que gané!”.
larazon.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PrensaLibreNagua se reserva el derecho de no publicar comentarios de contenido ofensivo.