Titulo

Senado aceptará modificaciones al “paquetazo”

martes, 21 de junio de 2011

Publicado por prensalibrenagua.blogspot.com

Dicen que no afectará el monto estipulado de recaudaciones
Escrito por: TEOFILO BONILLA/El Nacional
Las modificaciones aprobadas en primera lectura  anoche al “paquetazo fiscal” en la Cámara de Diputados, serán acogidas sin inconvenientes por el Senado, porque no afectan el monto de las recaudaciones estipuladas, sostuvo este martes el senador Tommy Galán.
El presidente de la Comisión Bicameral que estudio el proyecto, descartó más modificaciones a la pieza que busca recaudar en lo que resta de año 9,500 millones de pesos para cubrir el déficit fiscal, incrementar el presupuesto a Educación y cumplir con los requerimientos del Fondo Monetario.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, aseguró que la reforma fiscal serà aprobada mañana en segunda lectura con sus modificaciones y enviada de inmediato a la Cámara Alta para su ponderación y aprobación.
Galán, en cuando a las quejas de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), y la Federación Nacional de Bancas de Loterías (Fenabanca), que piden al Congreso eliminar los gravámenes aplicados a esos sectores en la reforma fiscal, descartó la posibilidad de que se atiendan sus quejas.
El presidente de la Cámara de Diputados, sometió al hemiciclo que se eliminara el artículo 14, que penaliza con un l.5% por mil los retiros de hasta 20 mil pesos, y otras transacciones bancarias.
Otra modificación que sometió fueron a los artículos 10 y 12, referente a elevar del 25% al 29% el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la persona jurídica. Ambas propuestas  fueron  acogidas a unanimidad por el hemiciclo.
El proyecto que sometió  el Poder Ejecutivo establecía elevar este último gravamen de un 25 a un 27%, que acogió la comisión bicameral y el Senado, iniciativa aprobada  de urgencia en dos sesiones consecutivas.
El paquete fiscal fue modificado y acogido por 97 diputados del PLD y un reformista, y lo rechazaron 77 del PRD y el PRSC.
“En el Senado no habrá inconveniente en aprobar esas modificaciones hechas al  proyecto de reforma tributaria por los Diputados. Las mismas son saludables y no afectan las metas de recaudaciones, porque se compensan por otra vía los valores  eliminados al ser elevado de un 27 a un 29% el Impuesto Sobre la Renta”, explicó.
Galán sobre el pedido de la bancas de lotería y deportivas, ve difícil que se modifique el “paquetazo fiscal”, argumentando  que “ese gravamen no pone en riesgo la permanencia de esos negocios, además de que se busca que ese sector se fortalezca, y tribute  de manera organizada”.
El senador por San Cristóbal subrayó que las zonas francas no podrán ser satisfechas en su requerimiento, porque el impuesto de 2.5 a las ventas en el mercado local fueron  consensuada hace mucho y el gravamen no repercutirá en ese sector.
Descartó que por el artículo 11 del proyecto de reforma fiscal, la República Dominicana pueda ser demandada ante los organismos mundial del Comercio, y que pueda atentar contra la estabilidad de la zona franca e incentive la importación de otras naciones.
Dijo que el artículo 11 lo que salvaguarda un sector industrial importante en el país, que paga impuesto, aranceles, el ITBIS,  Impuestos Sobre la Renta, y da igualdad con otro sector  en el mercado que no puede tener privilegiado.
“Me extraña que se esté  generando incertidumbre sobre  algo ilógico. En el Presupuesto de este año  está consignado el 2.5% y por el cual el Gobierno debió recaudar 10 mil millones de pesos, pero que no pudo cobrar porque no se había modificado Ley Tributaria, cosa que se ha hizo ahora”, apuntó.
Ayer varios grupos barriales, populares, sindicales y del transporte, realizaron  una vigilia en la explanada  del Congreso.

No hay comentarios: