Titulo

FMI advierte es necesario hacer ajustes ahora

viernes, 3 de junio de 2011

Publicado por prensalibrenagua.blogspot.com

“Si no están esos recursos disponibles se tendrá que hacer un ajuste, incluso mayor, lo que empieza a ser bastante preocupante”, dijo Alejandro Santos, jefe de la misión del FMI
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Misión del Fondo Monetario Internacional advirtió ayer que si en estos momentos no son aplicados ajustes económicos al sector público de  República Dominicana, habría un desequilibrio en las finanzas públicas y sería necesario "un ajuste incluso mayor".
Alejandro Santos habló tras una reunión con representantes de la Comisión de Finanzas del Congreso Nacional, el ministro de Hacienda, Daniel Toribio y el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en la que fue analizado el impacto que el aumento del petróleo tiene en el Presupuesto y las alternativas para enfrentar la situación.
“Si no están esos recursos disponibles se tendrá que hacer un ajuste, incluso mayor, lo que empieza a ser bastante preocupante”, dijo, tras explicar que habría que reducir aún más el gasto público.
“Así como el sector privado se ha tenido que ajustar, el sector público se tiene que ajustar ahora. Hay muchas opciones. Desafortunadamente hay este desequilibrio en las finanzas, debido al subsidio de la energía eléctrica”, expresó.
Impuestos a distintos sectores
Citó entre las opciones que hay para cubrir ese desequilibrio aplicar impuestos a distintos segmentos de la población, que no sería conveniente.
“Es en ese sentido que el Gobierno pensó en una solución que se ha cristalizado en la propuesta que está en el Congreso, cuyos representantes son los que tendrán que analizar y validarla”, expuso.
Valdez Albizu refirió que el país ha sido impactado por el alza del petróleo, de la materia prima, pese a lo cual se mantiene el objetivo de inflación que se había programado.
“En la reunión se habló de otros aspectos relativos a la situación fiscal y la necesidad que hay de que se aprueben algunas iniciativas y medidas para mejorar los ingresos”, señaló.
Ninguna propuesta sobre bonos
El funcionario aclaró que hasta el momento no hay ninguna propuesta sobre bonos y que cualquier emisión para colocar en el exterior que esté por encima de los RD$500 millones, que ya fue aprobada por el Congreso dificultaría el Acuerdo con el FMI.
“El Gobierno está haciendo un esfuerzo extraordinario para controlar el gasto y lo ha logrado reducir”, dijo Valdez Albizu citando al ministro de Hacienda, Daniel Toribio, que dijo que aún cerrando casi la mitad de la nómina pública, no se reunirían los recursos para subsidiar a la CDEEE.
Ofrecieron explicaciones
Héctor Valdez Albizu explicó que en la reunión se expuso a la Comisión de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados aspectos del Proyecto de Ley de reforma tributaria, las negociaciones con el FMI y la situación económica.
Se trató también sobre la necesidad de dar sostenibilidad a la economía y continuar los programas con el FMI, ya que se aprestan a discutir la carta de intención que se someterá a su directorio a finales de este mes.

No hay comentarios: