Realiza la segunda reunión de la mesa intersectorial a cargo de los trabajos.
La Vega (RD), domingo, 23 de marzo de 2025. Con el objetivo de evaluar y observar la evolución del proceso de intervención integral que se ejecuta en el Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, de La Vega, para un mejor saneamiento de este centro, el coronel Roberto Hernández Basilio, titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), se reunió por segunda vez con la mesa de trabajo intersectorial para pasar balance y dar a conocer los avances en el desarrollo de su implementación.
En este segundo encuentro, donde participaron los
diferentes actores del sistema
de justicia, salud y educación,
se mostraron los
avances obtenidos hasta el momento mediante las acciones que se han
puesto en marcha para mejorar su funcionamiento, llevándose a cabo en el
transcurso de su implementación, reuniones estratégicas con el director
regional de Educación, la alcaldesa y el director del recinto de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) en esta demarcación.
En ese sentido, la DGSPC indicó que con el objetivo de
consolidar proyectos y alianzas en beneficio de la comunidad, han continuado con el seguimiento a los estudiantes de la Universidad
Abierta Para Adultos (UAPA) que forman
parte del centro, además de que se activó el Club de Lectores, promoviendo el
hábito de la lectura entre los internos.
Estos logros fueron presentados a la mesa intersectorial, por el director del CCR El Pinito, de La Vega, Bernardo Henríquez, quien al hacer uso de la palabra, dijo además que, por instrucciones del director Roberto Hernandez Basilio, se realizó el levantamiento para la reinserción educativa en modalidad libre en la comunidad, esto así, con el propósito de ofrecer cursos técnicos en la Escuela Vocacional.
El director de Servicios Penitenciarios y
Correccionales, coronel Roberto Hernández Basilio, se trasladó al Centro de
Corrección y Rehabilitación El Pinito,
para dar seguimiento a los avances del plan de intervención de este
centro, iniciado a mediados de febrero de este año.
En el marco de este proceso, Hernández Basilio ha
estado acompañado de los representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS),
la Dirección Provincial del Ministerio de Salud, Juez de Ejecución de la Pena,
Ministerio Público y autoridades civiles y militares de la zona.
Como parte de las medidas adoptadas, el director
general de la DGSPC instruyó al director administrativo y al director de
Seguridad del centro, a asumir el compromiso de seguir desarrollando las áreas
productivas, de cultivo y estanques de piscicultura, esto con la
colaboración de los técnicos de la Dirección
Provincial de Agricultura.
Las autoridades destacaron que uno de los puntos luminosos de este proceso de intervención es el uso de las áreas deportivas, así como el fomento de las actividades educativas y culturales, la supervisión constante de la provisión de alimentos y sobre todo velar porque las condiciones de la seguridad en los pabellones, los internos y sus visitantes, sean adecuadas.
Avances en la
infraestructura
Se habilitó una de las canchas de baloncesto,
dotándola de tableros y aros nuevos, además
del mantenimiento y
embellecimiento de áreas verdes, incluyendo limpieza de paredes y estructuras.
Se actualizaron los identificadores de cada una de las áreas administrativas y
de producción. A través de la Brigada de Medio Libre del CCR 12, La Isleta,
Moca, de la provincia Espaillat, se repararon y pintaron todas las puertas de
las oficinas del edificio administrativo.
Bienestrar para
los internos
En este proceso, iniciado hace un
mes, se llevó a cabo la carnetización del seguro subsidiado del Seguro
Nacional de Salud (SeNaSa) para los privados de libertad, y además se impartió una charla dirigida a los colaboradores del
centro.
Para una mejor
habilitación del CCR, se recibieron colchones, sillas, mesas,
suéteres, kits de higiene, cantinas y otros artículos desde el nivel central,
con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los privados de libertad
y para optimizar los procesos internos. Se gestionó, también, la designación de
un psicólogo clínico, fortaleciendo la Subdirección de Tratamiento y los
programas de rehabilitación.
Alianzas estratégicas
En el marco de los acuerdos con la Regional de
Agricultura, se recibió la donación de insumos, plántulas y un tractor, lo que
permitirá el acondicionamiento del terreno para la siembra. Se inició,
igualmente, la planificación de un proyecto agrícola a gran escala, centrado en
el cultivo de limones y mangos.
En esta
segunda reunión de la mesa
intersectorial, por la DGSPC fueron testigos de estos avances, una
delegación de alto nivel, compuesta, entre otros, por el coordinador del
Despacho, Julio García; la directora de centros Yeny Olga Hernández; el
subdirector administrativo, Víctor de La Paz; la subdirectora de Tratamiento
Frania Navarro; el subdirector de Seguridad, teniente coronel José Campusano; la encargada de
Planificación, Caliope Malena, la encargada de Gestión Humana, Ángela Santos;
el consultor jurídico Ángelo Frías; la subdirectora de Comunicaciones, Noemí Herrera, y Silvio Encarnación,
encargado de Mantenimiento.
Dirección General de Comunicación, Prensa y RRPP
No hay comentarios:
Publicar un comentario