Iván Ruiz al recibir la estatuilla a programa diario de variedades por "El show del mediodía". JORGE MARTINEZ/LISTÍN DIARIO
En la competencia no hubo un ganador absoluto o
múltiple. Raymond y Miguel, Luis Miguel del Amargue, Santiago Matías (Alofoke),
la película “La Grande” y la obra teatral “La casa de Bernarda Alba” ganaron
dos.
Ramón Almanzar/LD
Santo Domingo.- En la gala de Premios Soberano 2025 en el Teatro Nacional no hubo un ganador absoluto o múltiple. Raymond y Miguel, Luis Miguel del Amargue, S.- antiago Matías (Alofoke), la película “La Grande” y la obra teatral “La casa de Bernarda Alba” ganaron dos.
En los renglones competitivos, “El Show del Mediodía”
(Iván Ruiz, Color Visión) se quedó con la estatuilla de programa diario de
variedades en la TV. Ruiz destacó la importancia de producir un contenido de
valor e invitó a la industria de la televisión a “reinventar” y a la sociedad
“cambiar el odio por el amor”.
Mientras, “Noche de Luz” (Antena 7) fue elegida
revista semanal de variedades, “Esto no es radio” programa radial y “Abriendo
el Podcast” (Vian Araujo y Ricardo Rodríguez) ganó esa categoría.
Pamela Sued cumple 40 años de edad y la celebración
inició anoche al recibir la estatuilla a presentadora de televisión.
En música, además de Luis Miguel del Amargue, Yiyo
Sarante fue elegido el salsero del año, Eddy Herrera, merenguero y El Blachy,
conjunto típico, en tanto Chimbala fue artista y/o agrupación urbana y Lomiiel
revelación del año.
Gilberto Santa Rosa y Fefita la Grande, abrazados al concluir el musical de homenaje que realizara el artista boricua
Como es la tendencia en los últimos años, la gala
artística ganó más tiempo en musicales que en la entrega de estatuillas. Lo
mismo del año pasado: muchos diferidos, incluso de categorías esperadas por el
público.
Los parlamentos de presentadores de estatuillas aun no
fluyen del todo en la premiación. Los cuarenta años “de prueba” no han sido
suficientes. Pero hubo aciertos como la broma del eterno Niní Cáffaro cuando
subió al escenario: “Cuarenta años viéndolos a ustedes envejecer”.
La dupla de la noche, más que Hony y Eddy (sin mayores
novedades), correspondió a la presentadora Charytín Goico y la comediante Lumy
Lizador. Ellas se robaron el show durante la transmisión televisiva por Color
Visión y Univisión.
Esta vez en el ritmo de la producción no hubo un punto
de ebullición o climax. Ni siquiera con los urbanos. Sin embargo, lo lineal no
desembocó en un desbalance fatal.
El dejar que los ganadores se expresen y opinen de lo
que entiendan es inevitable. Y hasta saludable. No es para rechazar la tirada
al suelo de Ramón Tolentino ("atención país") o Santiago Matías
apoyando la convocatoria de la Antigua Orden Dominicana a una marcha
“patriótica” este próximo domingo 30 de marzo.
Miriam Cruz, uno de los puntos fuertes del merengue con su musicalJorge Luis Martinez
Miriam Cruz, uno de los puntos fuertes del merengue
con su musical
Eddy Herrera fue el primero en salir a escena en esta
edición 40 de Premios Soberano, donde apareció rodeado de bailarinas.
Más tarde, Hony Estrella hizo su entrada colgada por
el aire para acompañar al merenguero y dar paso a la actuación de Miriam Cruz,
quien interpretó éxitos como “Ta Pillao”, “Las pequeñas cosas”, “La Loba” y
“Juana la Cubana”.
Gilberto Santa Rosa realizó un homenaje a la mujer
dominicana en la celebración de la 40 edición de Premios Soberano.
En su presentación, “El caballero de la salsa” rindió
tributo a cinco “Gran Soberano”: Sonia Silvestre, Ángela Carrasco, Maridalia
Hernández, Milly Quezada y Fefita la Grande.
El artista interpretó temas de cada una de las
artistas dominicanas que en diferentes años recibieron el principal galardón de
Acroarte.
En cambio, la cantante y compositora chilena Myriam
Hernández se presentó con un musical en el que interpretó algunos de sus temas
más exitosos.
“Huele a peligro”, “El hombre que yo amo” y “Herida”
fueron parte de la presentación dela icónica artista, a quien le fue entregado
un Soberano Internacional.
“Siento una emoción inmensa esta noche porque es un
premio muy especial para mí. Amo a República Dominicana en cada lugar que voy
me hacen sentir de una manera impresionante y realmente este premio especial un
Soberano Internacional, que me honra realmente esta noche de poder estar en los
40 años de celebración del premio y viene a condecorar una carrera de más de 30
años de música gracias a ustedes”, expresó la artista.
El Blachy y El Rubio del Acordeón pusieron la música típica en alto en los premiosJorge Martínez /Listín Diario
Uno de los mejores momentos lo protagonizaron El Rubio
del Acordeón y El Blachy, en una combinación de violines sinfónicos y merengue
típico.
El Blachy cantó el popular tema “Hola perdida”, que le
dio la estatuilla como conjunto típico del año.
En un segmento anterior el merenguero Rubby Pérez puso
a bailar y paró de sus asientos con sus clásicos, entre ellos “Volveré”.
El final de la gala estuvo a cargo del mexicano
Alejandro Fernández. Uno de los aciertos del productor César Suárez Jr. Este
segmento quedará entre los mejor valorados.
Lo visual vuelve a ganarse el reconocimiento. Lo que
se vio en televisión en cuanto a escenografía y efectos especiales de luces y
tecnología pasó la prueba con notas sobresalientes. El sonido no tanto.
Alejandro Fernández lo sufrió.
En términos de escogencia de ganadores, Acroarte en
sentido general quedó bien parada, con una de las versiones más acertadas en
cuanto a ese rubro se refiere.
Otro gran logro a reconocer: la gala terminó a tiempo,
sin pasarse un segundo de las 11:00 de la noche. Aplausos.
Alejandro Fernández al recibir el reconocimiento especial por su trayectoria. Jorge Luis Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario