Apoyar la educación, la formación, la enseñanza superior y la investigación

viernes, 28 de marzo de 2025

Publicado por prensalibrenagua.blogspot.com


Por Evelyn Cynthia Pérez Salgado

La Universidad Abierta para Adultos (UAPA) inscribe a un tercio de sus estudiantes en la carrera de Lenguas, brindándoles así la posibilidad de aprender inglés y francés a lo largo de su carrera universitaria. La apertura al francés no es reciente, ya que desde 1995, el francés se ha convertido oficialmente en el segundo idioma extranjero obligatorio a partir del quinto año de la educación primaria, siendo el inglés el primer idioma extranjero (Almonte, R. L. (2020)). Siempre ha sido más complicado para los

dominicanos adaptarse al idioma francés en las escuelas primarias y secundarias del país; sin embargo, en las universidades, donde optan por una carrera en lenguas extranjeras, este idioma desempeña un papel crucial en su mundo profesional. Las actividades organizadas por la universidad para apoyar las iniciativas de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) han contribuido significativamente a la motivación de los estudiantes de lengua francesa y a la implementación de nuevas estrategias que permiten su enseñanza. Cada año, se organizan actividades para desarrollar las competencias fundamentales en lengua francesa entre los estudiantes, principalmente para motivar su aprendizaje continuo e implementar nuevas estrategias innovadoras para su enseñanza. Es claro que las estrategias e iniciativas desarrolladas por la OIF en todo el mundo sirven de modelo y enriquecen la educación superior, permitiendo que los estudiantes dominicanos amplíen su red de conocimientos francófonos y mejoren sus habilidades en francés. Además, las universidades dominicanas tienen la oportunidad de enriquecer sus relaciones con otras universidades francófonas para promover nuevas estrategias e intercambios estudiantiles, lo que favorece el aprendizaje de este idioma.

Las iniciativas de esta universidad están basadas en las aportaciones de la OIF en el mundo y resaltan la creación de soluciones adaptadas a los desafíos contemporáneos de la educación, particularmente a través del uso de tecnologías y metodologías de aprendizaje innovadoras. El lugar que ocupa esta organización en la República Dominicana es muy importante, especialmente la constante motivación de las instituciones educativas para promover la enseñanza del francés, desarrollando de manera constante actividades y cursos de FLE. Desde mi parte, trabajando en la UAPA durante varios años, esta relación representa un vector potente para nuevas estrategias de enseñanza del francés, así como para el desarrollo cultural y profesional. Esta composición me ha parecido importante para la promoción de la francofonía y sus beneficios para la UAPA. Con 300 millones de hablantes, el francés es el quinto idioma más hablado del mundo, después del chino, el inglés, el español y el árabe. Presente en los cinco continentes, el francés tiene todas las características de un idioma mundial. Como pocos otros, se distingue por su estatus y la influencia que ejerce en diferentes espacios y contextos (Léger, A. (2012)). Como profesora de francés en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) desde hace siete años y parte de varios proyectos culturales relacionados con la misión de apoyar la enseñanza del francés de la OIF, este análisis se centrará en la celebración de la francofonía, los acuerdos interinstitucionales, y los diplomas profesionales en la enseñanza y aprendizaje del francés en la UAPA. La enseñanza del francés es fundamental en esta universidad; de hecho, administra la carrera de Lenguas Modernas con mención en Turismo, e involucra a todos los estudiantes de estas actividades culturales que apoyan la formación de este idioma extranjero. La francofonía se está volviendo cada vez menos francófona, ya que también agrupa pueblos donde los francófonos reales son una minoría (Jérôme, C. (2018)).

El francés juega un papel importante en la República Dominicana, aunque el español sea el idioma oficial. El hecho de que Haití comparta la isla, donde el francés es el idioma oficial junto con el criollo haitiano, crea una necesidad práctica de conocer el francés, especialmente para los intercambios comerciales e interacciones diplomáticas entre ambos países. La identidad dominicana siempre ha estado asociada con el idioma español. Aunque hay otros elementos culturales, como la religión o la historia, que también podrían representar la cultura dominicana, siempre es el idioma el que predomina en esta construcción identitaria (Bourguignon, D. (2010)). Por otro lado, el turismo en la República Dominicana atrae francófonos de todas partes, especialmente de Francia, Canadá y otros países de habla francesa. Estas actividades benefician enormemente al sector turístico y, especialmente, a los profesionales que dominan el francés, ya sea en la hotelería, la restauración o los servicios turísticos en general. Además, el francés se enseña como lengua extranjera en las escuelas dominicanas, lo que facilita los intercambios culturales y la celebración anual de la francofonía. Instituciones como la Alianza Francesa desempeñan un papel activo en la promoción de la lengua y cultura francesa, así como las diferentes universidades que ofrecen licenciaturas en lenguas extranjeras en el ámbito de la educación o el turismo. A partir de todos los puntos mencionados, la diversificación lingüística en la República Dominicana permite a los dominicanos ampliar sus horizontes y conectarse con más de 300 millones de personas que hablan francés en el mundo. Es claro que la francofonía, como organización internacional, apoya activamente la educación, la formación y la enseñanza superior en la República Dominicana y, en el caso de la UAPA, varias iniciativas han sido apoyadas y promovido el aprendizaje del francés.

En este sentido, la UAPA participa en varios programas de fortalecimiento de competencias en francés que han facilitado la cooperación y las relaciones con otras instituciones francófonas, como la Embajada de Marruecos y algunas Alianzas Francesas en la ciudad de Santiago. Además, la universidad organiza cada año cursos adicionales que permiten a los estudiantes de la carrera de lenguas perfeccionar sus habilidades en francés. Estos cursos son intensivos y duran varios meses, pero están estrictamente basados en el Marco Común Europeo de Referencia. La UAPA también ha establecido asociaciones con otras universidades francófonas para intercambios académicos y programas de doble titulación. El 18 de mayo de 2024 firmó un acuerdo de cooperación con la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez (USMBA) de Marruecos, lo que favoreció la internacionalización de su enseñanza y sus relaciones interinstitucionales. Este acuerdo permite el intercambio de estudiantes de lenguas entre ambas universidades y promueve diversas actividades culturales relacionadas con la francofonía. Un punto importante es el esfuerzo que realiza la Universidad Abierta para Adultos para implementar estrategias innovadoras en la enseñanza del francés a sus estudiantes, lo cual está estrechamente vinculado a la visión de la Organización Internacional de la Francofonía.

En conclusión, las estrategias y actividades innovadoras que desarrolla la universidad, vinculadas a los objetivos de la Organización Internacional de la Francofonía, ilustran un enfoque proactivo para responder a las necesidades educativas y profesionales en el aprendizaje del francés y su promoción en un mundo en constante evolución. De esta manera, la UAPA contribuye de alguna forma al desarrollo individual de los estudiantes y de la comunidad, especialmente al mejorar las competencias digitales, las capacidades pedagógicas de los profesores y también la promoción de una educación inclusiva y de calidad. Además, esta universidad y sus iniciativas brindan una nueva perspectiva sobre el impacto significativo de la trayectoria académica y profesional de los estudiantes, al mismo tiempo que innovan en el aprendizaje del francés como motor de progreso y solidaridad internacional. La cooperación internacional es mucho más que una simple ayuda externa. Es el conjunto de esfuerzos desplegados conjuntamente para que un país ayude a otro. Así, la UAPA desarrolla una cohesión de la comunidad francófona y una contribución al desarrollo de la educación que poco a poco fomentará el amor por el aprendizaje del francés entre los dominicanos.

La autora de este artículo es facilitadora y directora de la Escuela de Negocios y Turismo de la Universidad UAPA  


No hay comentarios: